21:09 21 Agosto, 2016
El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, reafirmó que el Gobierno reducirá el IGV, medida que junto con otras 12 más estarán incluidas en el pedido de facultades que harán llegar al Congreso en los próximos días.
Dijo que se tiene que ampliar la base tributaria y para hacerlo es necesario reducir el IGV y tal vez aumentar la tasa de otros impuestos para elevar la recaudación. “El tema central es que el país no se puede construir sobre la base de 54 empresas que representan el 40% de la recaudación tributaria. Actualmente la SUNAT tiene 13 mil trabajadores y al inicio del gobierno anterior eran 7,000 trabajadores”, señaló al programa Agenda Política de Canal N.
En ese sentido, sostuvo que el MEF aplicará una reestructuración total a la SUNAT, en el que se harán muchos cambios. “Recién tenemos 3 semanas en el Gobierno y nos estamos enterando de la situación que heredamos. Hoy en día ya tenemos listo el plan de restruturación para la SUNAT, que será implementado gradualmente. La semana pasada ya hemos puesto a tres funcionarios en la SUNAT que están trabajando con nosotros, y no solo se van a cambiar a los funcionarios, sino que se cambiará la estructura de la institución. La entidad tiene 13 mil trabajadores y corremos el riesgo de que si no hacemos bien las cosas en vez de que la recaudación aumente puede caer”, subrayó el ministro.
Refirió que este fin de semana han estado trabajando con un especialista en administración tributaria del FMI que se encuentra en el país. “La proxima semana estaremos listos para empezar a implementar el plan de reestructuración de la SUNAT”.
Dijo que ya tiene a los nuevos funcionarios que ingresarán a la SUNAT para llevar a cabo la reestructuración del ente recaudador.
En otro momento, el ministro reiteró que el Impuesto a la Renta, que es el impuesto a las ganacias de las empresas y las personas, tiene que ser progresivo, es decir, el que más gana más debe pagar.
Y en el caso del IGV, añadió, este impuesto con una alta tasa lo único que está haciendo es impedir que se formalice la economía.
Economistas con conflicto de intereses
Sobre las opiniones de algunos economistas, como la de Hugo Santa María de Apoyo Consultoria, de que el Gobierno no debería reducir el IGV porque eso agravaría la sitiuación del déficit fiscal, el ministro afirmó: “yo puedo contar con los dedos de mis manos la cantidad de economistas que se oponen a la rebaja del IGV, pero hay otro que apoyan la medida. Nosotros nos hemos reunido con el FMI, BID, el Banco Mundial y especialistas e todas partes, y vamos a presentar una lista de 13 medidas para aumentar la presión tributaria y llevarla al 17% del PBI”.
Dijo que el economista Hugo Santa María tiene un conflicto de intereses porque es uno de los principales contratistas en los proyectos de APP (Asociación Público-Privada) y quisieran que nosotros gastemos mucho más en inversión y obviamente están en desacuerdo con la rebaja del IGV.
“Pensamos que la revolución social de este gobierno tiene que estar en la formalización de la economia. Hoy dos de cada tres trabajadores no tienen beneficios laborales”.
Sincerar impuestos
Refirió que los segmentos C y D pagan 65% más de IGV que los segmentos A y B. “Es más, una Mype hoy en día enfrenta un impuesto de 18% sobre sus ventas brutas (porque no puede deducir sus compras ya que no están formalizadas). Si se le pusiera ese 18% (a las ventas brutas) a una gran empresa, como Alicorp o una cervecera, la empresa quiebra, deja de ser viable. Entonces porque no vamos a sincerar los impuestos para que esas pequeñas y medianas empresas puedan salir adelante”.
Explicó que el IGV es un impuesto al valor agregado, es decir, a la diferencia de los ingresos y las compras y lo que sucede es que como las compras están informalizadas entonces una pequeña empresa termina pagando el 18% de sus ventas brutas.
Dijo que el paquete que están proponiendo es integral para la formalización de la economía y solo una de esas medidas es la rebaja del IGV.
En este sentido, refirió que van a convertir al Consejo Nacional de la Competitividad en el Consejo de la Competitivida y la Formalización y se van a tomar otras medidas de corte transversal para formalizar la economia. “A mi lo que me disgusta es que solo se concentre en una medidas que es la rebaja del IGV y que salgan unos cuantos economistas que tiene conflicto de intereses a criticar la media”.
Cobro de deudas a grandes empresas
El ministro dijo que aún no se ha tomado una decisión de reducir las deducciones de las personas que pagan el Impuesto a la Renta, y la medida si se está considerando.
Sobre la amnistia que se daría a los peruanos que tienen sus dineros fuera del país y no han pagado impuestos, Thorne señaló que hay grandes empresas en el país que no pagan sus impuestos y “nuestro objetivo de hacer que el Impuesto a la Renta sea progresivo pasa primero por recaudar las deudas que no se han pagado en los ultimos cinco años, y son deudas judicializadas. Muchas empresas han judicializado sus deudas, las siguen pateando y nosotros nos hemos comprometido a cobrar esas deudas y para eso se darán algunas facilidades en cuanto a las moras y sobracargos”.
“Lo mismo se hará con el dinero que no ha pagado impuestos y que está en el extranjero. A partir del primero de enero del 2017 vamos a compartir información con cerca de 40 países, eso será una gran oportunidad para que regularicen aquellos que no han venido pagando impuestos, y esto la pueden hacer con Perú o con otro país, por eso es interesante plataer términos más ventajosos para que esos recursos vengan a nuestro país. Chile ha recaudado este año US$ 1,500 millones por esta reforma y pensamos que nosotros podemos reucadar un monto similar”, agregó el ministro.
ProInversión y OSCE
De otro lado, el ministro reiteró que en ProInversión se requieren hacer cambios profundos y ya tiene el nombre de la persona que va a dirigir esta entidad y “se cambiará también a los directivos de mando medio. Esto se implementará las siguientes dos semanas”.
También dijo que ya tiene el nombre del nuevo jefe del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que será anunciado en las siguientes dos semanas.
19:04 4 Julio, 2022 / Actualidad
17:52 4 Julio, 2022 / Regionales
16:38 4 Julio, 2022 / RSE
15:41 4 Julio, 2022 / Negocios
15:15 4 Julio, 2022 / Comercio exterior
#ImpuestoESrobo
Espero no inventen impuestos a otras actividades….recuerdo el famoso ITF y PPKK se hace al loco
Que revisen las contrataciones de personal que se encubrieron con concursos con nombre propio para q ingrese gente del entorno de la anterior superintendente., contraviniendo el ingreso por concurso publico CAT como se ingresaba a la Sunat. Por tantos abusos y amiguismos de la anterior gestion muchos buenos profesionales salieron de la Sunat
Ojalá cambien a toda la plana directiva, que están rotándose los puestos desde hace años, por eso las cosas no cambian, principalmente en RRHH.
Se tienen que crear mas empleos para profesionales y no profesionales. La solucion no solo es bajar el igv y despedir personal. Y crear mas carga administrativa y tecnica. Debe haber un empalme entre lo que se venia haciendo o lo que se va hacer. No es ponerse a experimentar con tnt que acaba por explotarnos al final a todos. Si un pais crece requiere mas pea. La tasa de desempleo es lo unico que crece mas en el pais. Y por que comparan solo algunas cifras y no las proporcionalidades que deben. No han estudiado la teoria del juego… Read more »
Efectivamente comonouedobhacer llegar mi coentario que espero y ojalá sea tomado en cuenta Primeramente se debe ampliar la base Tributaria en gran medida, deben de pagar impuestos los que hasta ahora no lo hacen y tienen ventas brutas muy fuertes ejem. Los mercadillos y feeias grandes de productos de primera necesidad que tienen ventas de S/ 250,000 a 500,000 mensuales y no tributan un sólo centavo para muestra un botón uno va a una feria de el altiplano en Arequipa compra productos pide comprobante y no le dan absolutamente nada Segundo debemos de inducir a la legalización de los sectores… Read more »
Deberían aplicar este modelo de reestructuración a todas las entidades del estado y mucho más en el congreso.
Y cuando van a hablar de las MYPE?? necesitamos soporte para poder crecer!!!
Y cuando cambian al superintendente de la SUNARP Mario Solari? Que se sepa tiene, asi como sus principales varias denuncias en el Ministerio Publico, pendientes de resolver