Insitum: “La empatía permite que la gente cree soluciones más innovadoras”

1 Marzo, 2017 / 4:32 pm

“Si una organización, si una persona quiere ser disruptiva, primero debe ser bien creativa, y no solo eso sino recreativa. Tienes que esforzarte y llegar a un nivel de creatividad mucho mayor que cualquier otra persona, ser capaz de ver las cosas de manera diferente y encontrar soluciones que a nadie más se le hayan ocurrido”. Así empezó su exposición sobre Innovación disruptiva, Luis Arnal, CEO de Insitum, en el foro de emprendimiento e innovación LAB4+ realizado en Lima.
Insitum es una empresa mexicana que durante más de una década, ha buscado resolver desafíos de innovación y desarrollado las capacidades innovadoras de distintas compañías en el mundo. Cuentan con más de 150 consultores distribuidos en sus oficinas de Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Chicago, Ciudad de México, Lima, Sao Paulo, y también mantienen alianzas con colaboradores en otras partes del mundo, incluyendo Asia-pacífico, Medio oriente y áfrica.
Formas de hacer disrupción tradicional
Luis comentó que algunos de sus clientes diseñaron y establecieron políticas e iniciativas con sus colaboradores para hacerlos más creativos:
– Quitarles el miedo a expresarse, y a soltar sus ideas para innovar.
– Empoderar a su gente, darles una motivación, darles confianza de que pueden sugerir ideas y que no importa si se equivocan, que no pasa nada.
– Capacitarlos, enseñándoles, dándoles teoría sobre innovación y creatividad.
– Equipar sus oficinas y espacios de trabajo con mobiliario espectacular, colorido, con pizarras por todos lados para que la gente se sienta libre de escribir sus ideas.
– Tener espacios para recreación, como mesas de ping pong, billas, fulbito de mesa, etc.
– Darles dinero o algún incentivo económico o social.
– Reconociéndolos públicamente, pasándolos al frente diciendo “ella es la persona más creativa, más innovadora”.
…
…
Qué es lo que más funciona en innovación
Luis entendió entonces que para innovar y mantenerse motivado, ser creativo, lo principal es la empatía. “Esa conexión emocional que logras tener con tu consumidor, con tu usuario, con tu cliente, que hace que tu creatividad sea mayor. Es caminar con sus zapatos, no solo el hecho de ponerse en los zapatos de alguien, sino caminar con ellos y usarlos durante un tiempo, entender profundamente a esa persona, tener un poco de amor hacia esa persona”.
La empatía permite que la gente cree soluciones más innovadoras y más efectivas y si hoy en día se busca resolver problemas cada vez más complejos, necesitamos más creatividad, llegar a un nivel más alto de creatividad, de lo que normalmente llegamos y para ello la única forma es mediante la empatía, comentó Luis.
…
…
LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN NUESTRA REVISTA Gan@Más
Suscríbase a la versión digital aquí (a solo S/ 60 el año y accede a todas las ediciones)
Suscríbase a versión impresa aquí (a solo S/ 100 el año y acceda gratis a la digital).
(Artículo publicado en Gan@Más # 40, Junio 2016)
Vea Tambien: