Gobierno anunciará este jueves medidas para reducir sobrecostos a las Pymes

5 Septiembre, 2016 / 2:48 pm

El Gobierno hará anuncios importantes este jueves en favor de las pequeñas y micro empresas (pymes), anunció esta mañana el viceministro de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews, en el marco del primer día de la Semana PYME APEC.
Aunque evitó dar detalles específicos sobre las acciones que se tomarían, el funcionario adelantó que, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha solicitado un mapeo sobre todas las barreras antitécnicas que representan sobrecostos para las empresas en nuestro país. Precisó que, una vez que se tenga este mapeo, se anunciarán las medidas a tomar, así como un cronograma donde las entidades estatales se comprometen a irlas levantando los primeros cien días y, así, progresivamente.
“No solo son acciones que tomará el Ministerio de la Producción, también hay muchos temas que corresponden al Ministerio de Economía, al Indecopi, a la SUNAT, a los municipios. Esto tiene que ver con simplificación administrativa, financiera, tributaria, laboral, logística, algunos temas son más complicados que otros”, refirió Mathews.
A modo de ejemplo, indicó que la idea es eliminar solicitudes del Estado que pueden ser absurdas para las empresas, como el hecho de pedir información que ya la tiene otra entidad pública, como las planillas electrónicas. “Si valorizas todas estas barreras son sobrecostos que la pequeña empresa no está en capacidad de afrontar”, anotó.
El viceministro dio otro ejemplo: Una pequeña empresa factura 500 mil soles y tiene un margen de 20%, o sea, 100 mil soles. Pero, dar cumplimiento a las exigencias del Estado, le cuesta 110 mil soles. Situaciones de ese tipo estimulan la informalidad.
Manifestó que una medida que se plantea a favor de las Pymes es el acceso al financiamiento. “Muchas Pymes no lo tienen o si lo tienen les cuesta más. Una empresa informal trabaja con tasas de 38% a 40%, que es de locos, cómo van a competir con alguien de Chile que ofrece tasas de 4%. Entonces, por la vía formal hay opciones de financiamiento más ventajosas”, recalcó.
Afirmó que otro elemento serán las compras gubernamentales, pues más allá de que haya una ley que diga que el 20% deben ser orientadas a las Pymes, la reglamentación debe hacer que esto sea realmente efectivo.
Parques industriales
En otro momento, el viceministro de Industria y Pymes informó que se ha invertido para la realización de estudios urbanísticos y modelos de negocios con el fin de implementar parques industriales en Tacna, Ilo, La Libertad, Cajamarca y Ancón. “En los siguientes 45 días esos estudios deberían estar listos para empezar la búsqueda de operadores que viabilicen esto. Están pensados como parques industriales modernos, no son zonas de beneficios fiscales, sino que la gran ventaja es que concentras todas las actividades industriales en un solo campus de forma eficiente con facilidades logísticas”, explicó.
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien: