Exportaciones crecen en mayo por tercer mes consecutivo

4 Julio, 2016 / 11:31 am

En mayo, el valor FOB de las exportaciones ascendió a US$ 2,726 millones, lo que representó un crecimiento de 4.8% en relación a similar mes del año pasado. Este es el tercer mes consecutivo de crecimiento de las exportaciones debido, principalmente, al incremento de las exportaciones de cobre, hierro, gas natural y productos agropecuarios no tradicionales, informó la SUNAT.
Exportaciones Tradicionales
En mayo, las exportaciones tradicionales crecieron 9.1%, alcanzando un valor FOB de US$ 1,895 millones. En el desagregado de este rubro se incrementaron las ventas al exterior de productos mineros y petróleo y gas natural, lo cual fue atenuado por las menores exportaciones de productos pesqueros y agrícolas.
• Las exportaciones mineras se incrementaron 14.1%, logrando un valor FOB de US$ 1,593 millones, explicado por las mayores exportaciones de cobre (47.3%), hierro (104.5%) y estaño (68.5%).
• Las exportaciones petroleras y de gas natural se incrementaron 33.0% sumando US$ 209 millones.
• Las exportaciones del sector pesca se contrajeron 52.2% sumando US $ 75 millones, por los menores envíos de harina de pescado en 63.7% mientras que los de aceite de pescado crecieron en 137.3%.
• Respecto a los productos agrícolas, las exportaciones disminuyeron 34.8% totalizando US $ 19 millones. El principal producto de este sector fue el café que representó el 67.0% aun cuando el valor exportado se contrajo en 43.2%.
Exportaciones No Tradicionales
Las exportaciones No Tradicionales disminuyeron 4.2% en mayo con un valor FOB de US$ 824 millones. El único rubro con variación positiva fue el de productos agropecuarios, lo que fue atenuado por la disminución en los rubros pesquero, textil, químico, minería no metálica, siderúrgico-metalúrgico y metal mecánico.
• Las exportaciones de productos agropecuarios No Tradicionales totalizaron US$ 323 millones, lo que significó un crecimiento de 7.6%. Por producto, crecieron los envíos de aguacates (paltas) frescos o secos (28.5%), espárragos frescos o refrigerados (7.6%), mandarinas frescas o secas (3.4%), los demás cacao crudo (11.4%), plátanos frescos (17.3%).
• Las exportaciones pesqueras ascendieron a US$ 71 millones, lo que significó una disminución de 21.5%.
• Las exportaciones de productos textiles disminuyeron 10.5% alcanzando un valor de US$ 97 millones. Al interior de este rubro crecieron los envíos de los demás t-shirts de algodón para hombre o mujer (12.6%), t-shirts de algodón para hombre o mujer de un solo color (19.2%), camisas de punto para hombre de un solo color (5.7%).
Destino de las exportaciones
En el periodo enero – mayo, el principal destino de las nuestras exportaciones fue China que representó el 22.9% con un valor de US$ 2,957 millones y un crecimiento de 21.5%. Luego se ubica Estados Unidos que representó el 14.5% del total con un valor de US$ 1,871 millones, pero tuvo una disminución de 1.7%. Con participaciones menores están Suiza, Canadá y Corea del Sur, que representaron 7.7%, 6.2% y 3.7%, respectivamente.
Por bloques comerciales, el APEC representó el 58.9% de las exportaciones, con un valor de US$ 7,600 millones, el Resto de países no agrupados representó 15.6% con un valor exportado de US$ 2,011 millones; la Unión Europea (15.2%) con US$ 1,957 millones, la Comunidad Andina (5.9%) con US$ 757 millones y el Mercosur (4.5%) con un valor de US$ 577 millones.