Construcciones con bambú vienen tomando más fuerza en el Perú

5 Julio, 2016 / 8:00 am

El bambú es un recurso altamente renovable y necesita de muy pocos procesos de trasformación para ser trabajado, es un material muy liviano que se puede trabajar sin energía, y se está utilizando más en el norte del país como en Amazonas.
“También se está aprovechando para la construcción de casas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales del Perú”, dijo el arquitecto Yann Barnet, representante del Centro de Bambú en el Perú CBP, que es un organismo que forma parte de la Universidad San Martín de Porres, en el marco del taller Retos para consolidar la cadena productiva del bambú, organizado por SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre).
Yann agregó que la construcción con el bambú da una solución económica, sostenible y también de seguridad ya que un kilo de bambú soporta más que un kilo de acero y puede soportar muy bien los terremotos. Además se puede combinar con otros materiales para la construcción de casas más resistentes.
El bambú es un material ecológico con el que se puede llegar a realizar construcciones de dos a más pisos. “Calidad y confort es lo que ofrece este material, en comparación con las construcciones de concreto, incluso se puede hacer la misma inversión y los resultados más beneficiosos los dará el bambú”, comentó Yann.
Las construcciones con bambú favorecen el control del calor y la iluminación, por ello, más arquitectos y empresarios apuestan por usar este material en sus construcciones. Asimismo, ya hay obreros que se vienen capacitando en este tipo de construcciones.
Uno de los proyectos con bambú que ha ejecutado el CBP es la construcción de la Iglesia de la Compañía de Jesús, en Pisco, después del trágico terremoto que ocurrió en el 2007 y que tuvo una inversión de 200 mil soles. También realizaron la reconstrucción de la Casa Comunal de San Pedro, en el 2008, en Cañete.
Vea Tambien: