CCL: Caída de la productividad en Perú ha continuado en el 2016

19 Enero, 2017 / 10:39 am

La productividad total de factores (PTF) de la economía peruana ha registrado una tendencia decreciente en el periodo 2013-2015 con una caída anual sostenida de 4,4%, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
“Se espera que dicha tendencia se extienda al 2016 considerando que en las últimas dos décadas y la presente no se ha avanzado en reformas estructurales y políticas concretas que favorezcan a la productividad acrecentando así la brecha existente de productividad entre Perú y los países desarrollados”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP- CCL.
Cabe precisar que la PTF captura o se refiere a la contribución que hacen a la producción todos los elementos que directa o indirectamente intervienen en el proceso productivo, con excepción de incrementos en el empleo y capital. Cabe señalar que la productividad del trabajo y el capital tienen relación directa con la PTF, se retroalimentan.
De acuerdo a los últimos resultados de The Conference Board, durante el 2013, 2014 y 2015 la PTF registró tasas negativas de 0,3%, 2,6% y 1,6%, respectivamente.
No obstante, dichos resultados fueron más favorables en la década pasada donde la PTF del Perú mostró tasas positivas de crecimiento promedio de 1,5% para el periodo 1999-2006 y de 0,4% entre el 2007 y el 2013 que coincide – según Peñaranda- con el importante ciclo expansivo que se vivió entre el 2004 y el 2013.
Para el caso de América Latina, en toda la presente década la PTF ha registrado una caída sostenida de 5,5%, que obedece a los resultados negativos persistentes presentados por países como Argentina y Venezuela.
“Respecto de los países miembros de la Alianza del Pacífico, Chile y México obtuvieron tasas negativas mientras que Colombia tuvo un crecimiento mínimo de 0,6%”, anotó César Peñaranda.
Vea Tambien: