20 multinacionales indias buscan socios peruanos para invertir en diversos sectores

21 Marzo, 2017 / 4:17 pm

En el marco de la “Feria India 2017”, que abrió sus puertas el pasado fin de semana con un variado programa cultural y la venta directa de miles de productos, se desarrolla la Rueda de Negocios “Indian Business Forum” en la que participarán 20 empresas multinacionales indias interesadas en desarrollar negocios en sectores como energías renovables, turismo, tecnología, ingeniería informática, agroindustria, además de inversiones financieras y colocación de recursos en el mercado nacional.
Tanto la “Feria India 2017”, como la rueda de negocios “Indian Business Forum” fueron oficialmente inauguradas hoy por el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez; el embajador de la India en Perú, Sandeep Chakravorty, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi, y el representante de la Organización de Promoción de Comercio de la India (ITPO), Prem Singh.
Indian Business Forum
La delegación india que participa en el “Indian Business Forum” es respaldada por la Confederación de Industrias de la India (CII, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo buscar socios estratégicos en Perú para desarrollar inversiones y exportaciones, principalmente no tradicionales, tomando en cuenta el desarrollo tecnológico y la experiencia con las que cuenta la India para producir bienes con valor agregado.
El “Indian Business Forum” incluye una rueda de negocios con potenciales socios peruanos, que se desarrollará el martes 21 de marzo en las instalaciones del Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú, así como una reunión informativa con ProInversión, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara de Comercio de la India (Incham).
Entre las empresas visitantes se encuentran: Aditya Birla Group, Head Latam Markerts, – Hero Motocorp, Export Import Bank of India, Praj Industries, Austin Engineering Company, Karavan Advisory Enterprises, Effibar India Private Limited, Seven Pharma S.A.C, Wipro Technologies, Decco – UPL , entre otras de alcance multinacional.
Vea Tambien: