“Los peruanos tienen gran interés por acceder a servicios financieros digitales”
El gobierno peruano viene desarrollando un marco normativo que sea amplio para permitir la innovación en el sector Fintech, subrayó la Directora General de Promoción Económica de la Cancillería.

3 Junio, 2023 / 10:42 am

“Latinoamérica por su tamaño, características de la población, disponibilidad de capital, acceso a la tecnología y capacidad de talento emprendedor se ha posicionado como uno de los mercados más atractivos para los emprendedores de productos digitales sobre todo los relacionados al sector financiero, las Fintech. En ese sentido, el gobierno peruano busca la promoción y desarrollo de las Fintech desarrollando esfuerzos para ampliar la digitalización en la prestación de servicios y uso de nuevas tecnologías, que permita la inclusión financiera de todos los sectores”.
Así lo manifestó Noela Pantoja, Directora General de Promoción Económica de la Cancillería, al realizar un Roadshow FinTech, entre EY Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores para presentar, a los distintos actores del ecosistema, tales como embajadas y empresas a nivel mundial, los principales aspectos a considerar para desarrollar negocios FinTech en el Perú, así como el panorama del sector en el país y la región.
Pantoja agregó que de diciembre 2020 a diciembre 2021 las operaciones de banca virtual aumentaron más de 164 %, lo cual demuestra el interés y la necesidad de los peruanos por acceder a servicios financieros digitales, ayudando a la maduración del sector.
Asimismo, de acuerdo a la SBS, el 75 % de entidades supervisadas ya ha implementado soluciones Fintech en alianza con una o de manera independiente. Como ejemplo, Pantoja mencionó a la billetera digital Yape del BCP, que de acuerdo al reporte de Vodanovic Legal ya cuenta con más de 10 millones de afiliados de los cuales 2 millones no tenía cuenta previa, y además de ofrecer pagos, ofrecen préstamos y están trabajando en lanzar nuevos productos.
“La colaboración entre el sector público y privado es de vital importancia para la promoción de oportunidades y atracción de inversiones al país por lo que el gobierno peruano viene desarrollando un marco normativo que sea amplio para permitir la innovación en el sector Fintech”, dijo Pantoja, comentando que se debe destacar la Agenda Digital al Bicentenario que tiene el objetivo de buscar el empleo de la tecnología para la digitalización de servicios o procesos de innovación abierta.
“En el 2022 se emitió el DL 1531 que permite la operación de bancos 100 % digitales y el reglamento de interoperabilidad en los servicios de pagos, acuerdos y sistemas de pagos, lo cual obligó a proveedores de billeteras digitales a implementar la interoperabilidad en el 2023 para promover su uso”.
Finalmente, Noelia Pantoja dijo que la inversión en el Perú es una apuesta con rentabilidad segura y concreto impacto social, “características de las inversiones responsables y beneficiosas para las aspiraciones de las empresas y ciudadanos”.
Vea Tambien: