Los gen Z ya usan el Metaverso en un 60 % y en promedio una hora diaria
NTT Data presentó casos reales de uso de este canal que intenta reflejar lo que sucede en el mundo real hacia el mundo digital.

31 Enero, 2023 / 9:20 am

Carlos Castillo, Gerente de Marketing y Arturo Iglesias, Digital Experience Senior Manager, de NTT Data.
¿Cómo han entrado los canales digitales en el Metaverso? Lo cierto es que el futuro del Metaverso es ahora y está cada vez más fuerte e interiorizado en las marcas.
Así lo explicó Arturo Iglesias, Digital Experience Senior Manager, de NTT Data, en conferencia de prensa.
Arturo comentó que la pandemia hizo que se incremente x 2 el comercio electrónico en el mundo, hoy más del 50 % de la población mundial hace uso de canales digitales para operaciones personales, y más del 70 % tiene hasta dos smartphone.
“Los gen Z ya usan el Metaverso en un 60% a nivel mundial y en promedio una hora diaria. Los productos con contenido de realidad aumentada tienen 94 % más conversión que los que no, y según Gartner, el 25% de personas pasará al menos una hora por día en el Metaverso al 2026”, dijo el especialista.
Pero qué es el Metaverso. Arturo indicó que es un canal que intenta reflejar lo que sucede en el mundo real hacia el mundo digital, existiendo diversos como:
1. Metaverso de computación espacial, “plataforma interactiva con elementos físicos asociados a puntos y marcaciones tipo GPS.
2. Metaverso de Realidad virtual, “inmersión total en entornos de realidad virtual con auriculares y equipos que crean dualidad entre el mundo real y el virtual”.
Casos de uso reales en NTT Data:
1. Itaú: “Nos pidieron una app desarrollada para ingresar a la agencias y ver elementos virtuales superpuestos a los físicos reales para usar mejor los servicios que ofrecen”. También nos pidió crearle su plataforma, un mundo virtual en el que muestre las obras sociales que realizan en el país”.
2. Bradesco: “En Brasil no se puede colocar carteles que digan ‘se vende o alquila una casa’ y en ese contexto ingeniamos un caso de uso diferente para que las personas en la calle puedan saber lo que se está ofreciendo al pasar por determinado lugar”.
3. Naturgy: “Empresa de molinos de viento, plataforma virtual para formar a las personas antes de que tengan que ir a las plantas. Es formación virtual para operadores”.
4. Iberia training: “Para pruebas virtuales en aviones, pistas, etc. Se simula un avión para explicar paso a paso sobre el mismo y su uso”.
5. Orange: “Operador telefónico y de cable, entorno inmersivo para un ecommerce de sus servicios y productos”.
6. Naka: “Espacio colaborativo para interactuar con el asesor en venta de modelos de carros y poder ver el auto por fuera y por dentro”.
7. BBVA: “Nos pidió un mundo virtual para su hackaton del 2022”.
8. NTTData Perú: “ Creamos distintos despachos a los que se puede acceder y ver la información relevante que cada director quiere mostrar a los colaboradores”.
9. UNIFeria laboral: “Armamos un stand en la feria para mostrar la experiencia que fue todo un éxito”.
10. Alicorp: “Armó su hackaton y nos pidió armar un stand para mostrar lo que es el Metaverso”.