Julio Villafuerte Vargas es el nuevo gerente general de Electroperú

20 Noviembre, 2015 / 8:13 am

En sesión de Directorio de la Empresa Electricidad del Perú (Electroperú) realizada ayer se designó como gerente general a Julio César Villafuerte Vargas, reemplazando a José Elmer Koc Rueda, quien se venía desempeñando en el cargo desde el 23 de setiembre de este año.
Julio Villafuerte se venía desempeñando como Gerente Comercial de la empresa estatal Electroperú desde el 29 de setiembre de 2014. Es Ingeniero Electricista, graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (1983); con Maestría en Ingeniería de Control graduado en el ITESM campus Monterrey – México (1990). Es graduado, con honores, de Thunderbird School of Global Management / ITESM como Global Master of Business Administration (2010). Se desempeñó como Gerente Comercial de Egemsa (1996-1998) y como Gerente Comercial de Enersur (1998 – 2007). Fue Asesor de Desarrollo de Negocios en Suez Energy Perú (2007 – 2009). En el año 2010 fue Gerente General de Egesur. También se ha desempeñado como Asesor de OSINERGMIN GART (2011 – 2012) y como asesor de energía en Glencore/Xstrata (2011 – 2014).
Nota: En la foto de Izquierda a derecha: Julio Villafuerte Vargas, Mario López Tejerina (Gerente de Administración y Finanzas), Jesús Ramírez Gutiérrez (anterior Gerente General de la empresa).
Electroperú se dedica a la generación y venta de energía y potencia eléctrica a las empresas de distribución de servicio público de electricidad, a clientes libres finales y al mercado spot dentro del territorio peruano que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), del cual es integrante.
En cuanto a sus resultados financieros, al 30 de setiembre de 2015 la empresa eléctrica obtuvo una utilidad neta de S/. 283.9 millones, resultado menor en S/. 17.4 millones a la ganancia de S/. 301.3 millones obtenido en el mismo periodo del año anterior.
En el 2014, Electroperú recibió de la empresa Class & Asociados S.A. el informe de Clasificación de Riesgo de la capacidad de pago, donde se le otorga a la empresa la calificación AAA. Asimismo, señala que la empresa no cuenta con deuda financiera y presenta una estable estructura patrimonial y financiera.