Economía

FMI: Es urgente que Perú persevere en reforma del mercado laboral

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

2 Agosto, 2015 / 11:03 am

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó a 4.5% el crecimiento potencial de la economía peruana, el cual se estimaba en 6% desde el año 2013, debido a que las condiciones que dieron un fuerte empujón a la actividad productiva del país en años anteriores (términos de intercambio y favorables condiciones externas) han comenzado a revertirse, mientras que el avance de la inversión viene enfriándose.

En un artículo publicado en su blog Diálogo a fondo, el organismo multilateral manifestó que los resultados de su nueva evaluación muestran que si las reformas estructurales avanzaran al mismo ritmo que lo hicieron durante el auge de las materias primas —un período con pocos incentivos para realizar mejoras estructurales—, el crecimiento potencial del Perú sería de apenas 3.2%.

“Nuestro escenario de base estima un crecimiento potencial de 4.5%, suponiendo una ligera aceleración de las reformas estructurales, en consonancia con los planes actuales de las autoridades peruanas”, señaló el FMI.

En ese sentido, la entidad considera la necesidad de que el Estado peruano haga un renovado énfasis en la ejecución de reformas estructurales para estimular la productividad y el crecimiento.

“La infraestructura y el desarrollo del capital humano en Perú aún son relativamente débiles, existen rigideces en el mercado laboral y hay escasa capacidad institucional. Un reto primordial es la elevada informalidad, que limita el tamaño de las empresas, el desarrollo del capital humano, la innovación y la profundización financiera; todo lo cual, a su vez, obstaculiza la productividad”, mencionó el Fondo.

Asimismo, advirtió que las rigideces del mercado laboral, reflejadas en una remuneración no salarial fijada por ley que es elevada dentro de la región, constituyen un ejemplo de barrera a la formalidad con un impacto negativo en la competitividad. Otro importante impedimento, que se puso de manifiesto con la desaceleración del crecimiento ocurrida el año pasado, es la tramitología, que encarece y complica la inversión, agregó el organismo.

El FMI destacó que el amplio programa de reformas estructurales de las autoridades está pensado en función de estos importantes retos. “Los esfuerzos iniciados para reformar la función pública, racionalizar los procedimientos de habilitación, afianzar la gobernanza de las empresas públicas, simplificar los procesos de inversión pública, promover la innovación y diversificar las exportaciones apuntan en la dirección correcta”, recalcó.

Por ello, para la entidad internacional, es crítico que nuestro país siga perseverando con la reforma del mercado de trabajo, centrándose en la reducción de los costos no salariales y racionalizando las reglas de trabajo. “Un compromiso político generalizado sigue siendo un elemento esencial para que puedan avanzar los esfuerzos de reforma a corto y a mediano plazo”, concluyó.

(Por Rudy Eric Palma)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.