BCR: Crédito al sector privado en soles aumentará en 23.8% en el 2015

24 Mayo, 2015 / 9:10 am

El crédito al sector privado creció 9.8% en abril de 2015, tasa menor al 10.4% de diciembre de 2014. Este menor ritmo de crecimiento del crédito refleja principalmente el menor dinamismo de la actividad económica observada en el último trimestre.
Por monedas, el crédito en moneda nacional siguió siendo más dinámico, con un crecimiento anual de 22.1%, mientras que crédito en moneda extranjera se contrajo en 7.8%, reflejando el proceso de desdolarización del crédito impulsado por las medidas adoptadas por el BCR a fines de 2014.
Por tipo de crédito, dentro del crédito a empresas, el segmento corporativo y gran empresa se expandió en 14.7% en abril; en tanto que los segmentos de mediana empresa y pequeña y microempresa crecieron a niveles de 2.9% y 1.9%, respectivamente, señala el BCR.
La marcada desaceleración en la expansión del crédito a pequeña y micro empresa refleja en parte una menor oferta de crédito por parte de las sociedades financieras no bancarias para este segmento de crédito, lo que fue parcialmente compensado por un mayor ritmo de expansión del crédito por parte de la banca. En ambos casos, el crédito en moneda extranjera a este segmento de crédito se siguió contrayendo.
Por otro lado, el crédito a personas naturales continuó creciendo a tasas similares a las observadas en diciembre de 2014. El segmento más dinámico dentro de este tipo de crédito fueron los de tarjetas de crédito, que crecieron 19.9%. Por el contrario, el crédito vehicular continuó desacelerándose.
Proyecciones
Para el 2015 se espera un mayor ritmo de crecimiento del crédito al sector privado, en línea con la proyección de crecimiento de la economía, señala el Reporte de Inflación de mayo.
Para el 2015, se proyecta un crecimiento del crédito de 10.5%, que toma en cuenta un ritmo de expansión del crédito en soles de 23.8%, y una contracción del crédito en dólares de 11%, consistente con la mayor preferencia por crédito en soles y el efecto de las medidas para impulsar la desdolarización del crédito por parte del BCR. Los depósitos en moneda nacional crecerían en 8.1% en el año. Con ello, se prevé que el ratio de crédito sobre PBI continuará incrementándose durante el 2015.
Morosidad
En abril, el ratio de morosidad del crédito a empresas aumentó de 3.14% en diciembre de 2014 a 3.30%. Dentro de este segmento, el crédito a empresas pequeñas y medianas registraron los mayores incrementos en sus tasas de morosidad. El primero se elevó en 80 puntos básicos, llegando a 9.76% de la cartera de estos créditos; mientras que en el segundo caso, el incremento fue de 37 puntos básicos, registrándose un ratio de cartera morosa de 5.19%.
Por su parte, el ratio de morosidad del crédito a personas también se incrementó en 8 puntos básicos, ubicándose en 2.54% en abril, reflejo del incremento de 35 puntos básicos en los créditos de tarjeta de crédito. La morosidad de los créditos hipotecarios subió en 10 puntos básicos.
Vea Tambien: