Fintech

Asociación Fintech rechaza campaña desleal del BCP

"En un país que requiere ampliar el acceso a los servicios financieros, campañas que buscan dividir a los peruanos merecen nuestro rechazo", subraya el comunicado de la Asociación.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

26 Junio, 2023 / 11:41 am

La Asociación Fintech del Perú emitió un comunicado expresando su preocupación y malestar por la reciente campaña publicitaria del BCP denigrando y faltando el respeto a las empresas tecnológicas financieras (Fintech). En un país que requiere ampliar el acceso a los servicios financieros, campañas que buscan dividir a los peruanos merecen nuestro rechazo.

Al respecto, la Asociación informa a la opinión pública lo siguiente:

Sobre la campaña del BCP

1. En la semana del 19 de junio, BCP lanzó una campaña sobre cambio de divisas por varios medios (publicitarios y de comunicación) a nivel nacional. El domingo 25 de junio, el Banco acepta públicamente que sí es su campaña y que son responsables por su difusión. Asimismo, señalan que la retiraron inmediatamente y extendieron las disculpas del caso.

2. El mensaje de la campaña señala lo siguiente: “Cambia soles y dólares. Cuando quieras, donde quieras. Los demás son pura FINTECH”. Al equiparar el término “fintech” con la palabra “finta” (RAE: Ademán o amago que se hace con intención de engañar a alguien), el Banco fomenta indebidamente la desconfianza de los usuarios a las fintech y sus servicios, generando un grave perjuicio a la industria fintech local, incluyendo a nuestros asociados.

3. La campaña constituye publicidad denigrante y es un ejemplo de las prácticas anticompetitivas en que se ha enmarcado la aproximación de los bancos peruanos hacia la industria fintech, demostrando incapacidad para la búsqueda de sinergias en beneficio las personas y empresas peruanas.

 

Sobre la industria fintech peruana y nuestro gremio: Avances notables

4. En el Perú existen a la fecha más de 150 fintech que proveen servicios y productos financieros basados en la innovación y producción tecnológica, y centrados en las personas y empresas. Las fintech promueven inclusión financiera a favor de millones de peruanos que, de otra forma, no tendrían acceso a los servicios financieros que requieren para su vida diaria.

5. De acuerdo con el Informe Preliminar del Estudio de Mercado del Sector Fintech en Perú, desarrollado por INDECOPI, al 2021 las fintech de cambio de divisas concretaron un millón y medio de transacciones por un valor transaccional acumulado de USD 4,376 millones. Ello representa un crecimiento de triple dígito (264%) en comparación al 2019. El Estudio resalta, además, la progresiva preferencia de los consumidores por las soluciones de cambio de divisas de las fintech.

6. Adicionalmente, se estima que el volumen transaccional bruto de las fintech peruanas para el 2023 será cercano a los USD 20 mil millones (ver noticia del 25 de junio).

7. Creada en 2017, nuestra Asociación agrupa a 72 fintech y partners tecnológicos, de todas las verticales (préstamos, cambio de divisa, crowdfunding, factoring, scoring, pagos digitales, remesas, billeteras electrónicas, criptoactivos, educación financiera, inversión, entre otros), peruanas y extranjeras.

 

Asociación de FinTech del Perú

8. Desde la Asociación apoyamos técnicamente a diferentes grupos de interés de la industria, promovemos la formalización y profesionalización de las fintech, mediante la difusión y acceso a mejores prácticas, la capacitación constante y el soporte jurídico técnico a las iniciativas de nuestros agremiados. Potenciamos el liderazgo de diferentes actores del sector público en la Cumbre Fintech Perú 2022, donde señalamos la Ruta Estratégica de la Industria hacia el año 2026 para conocer el espíritu y propósito gremial.

Participamos en iniciativas intercontinentales como la Alianza Fintech Iberoamérica donde cuatro de sus miembros (México, Colombia, Chile y Perú) lanzamos hace poco un documento con apoyo de expertos globales para desarrollar las Finanzas Abiertas en la Alianza del Pacífico y donde cooperamos para compartir conocimiento e incrementar el intercambio comercial entre países. Además, nuestro gremio participa en la iniciativa FintechLAC del BID.

9. Estamos convencidos de que el desarrollo y sostenibilidad del mercado financiero depende de la aplicación de principios como la cooperación, colaboración, transparencia y reciprocidad. Es por ello, que el Consejo Directivo de nuestro gremio ha acordado extender una invitación a la alta directiva del BCP para para reunirnos a entender el propósito de la campaña, la visión real del Banco hacia las fintech y conocer las reparaciones y correcciones respectivas derivadas del daño causado a nuestra industria.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.