ASEP: “El Gobierno puede hacer más para que constituir una empresa sea a costo cero”

5 Enero, 2017 / 4:48 pm

El Ministro de la Producción aprobó la norma que permitirá constituir una empresa en 24 horas, a través de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE). Además, el titular de Produce, Bruno Giuffra anunció que las empresas con capital social menor o igual a 1 UIT podrán inscribirse gratis en Registros Públicos y que las notarías cobrarán una tarifa plana para que los trámites de formalización sean lo más económicos posibles. “Si bien valoramos que el Gobierno quiera dar importancia a un tema vital para los emprendedores, creemos que aún pueden hacer más esfuerzos para que el sueño de poder constituir una empresa a costo cero se transforme con prontitud en una realidad”, sostiene Emilio Rodríguez Larraín Miro Quesada, presidente de ASEP.
(LEA También: ASEP discrepa con el ministro Giuffra sobre propuesta de creación de empresas)
Refiere que según el Banco Mundial, en Perú, una persona se demora en promedio unos 26 días en formalizar una empresa. “A pesar de los esfuerzos realizados por reducir los tiempos, la burocracia y el poco fomento del uso de la tecnología son aun limitantes. Lo anterior representa una realidad diametralmente distinta con otros países del continente, como Chile, Colombia, México y Argentina, quienes han impulsado leyes para reducir los costos y trámites para formalizar las empresas, logrando que éstas puedan crearse en menos de 24 horas, a costo cero, y en 1 sólo trámite, a través de su registro electrónico”.
Agrega que “desde la Asociación de Emprendedores de Perú (ASEP) hemos impulsado una ley que, basada en experiencia exitosa de otros países, permite el registro electrónico de empresas. Hoy ASEP ha realizado esfuerzos para visibilizar la importancia de esta ley, que se han centrado desde una recolección masiva de firmas para apoyarla, hasta extensas reuniones con el Gobierno, congresistas, y distintas organizaciones que trabajan con emprendedores, para alertar al entorno sobre la necesidad de contar con una legislación que vaya acorde a los tiempos actuales”.
Emilio sostiene que el Perú necesita avanzar hacia nuevas tecnologías que faciliten la vida al emprendedor, y que entregar más atribuciones a los notarios no ayudará a reducir a cero los costos de formalización. “Más que delegar la responsabilidad de que miles de emprendimientos se formalicen en los CDE, debemos como país impulsar un cambio mucho más disruptivo y comenzar a fomentar el uso de la tecnología en los peruanos”.
“Confiamos en que el Gobierno considere nuestra propuesta, y comprenda que si queremos avanzar hacia una economía realmente competitiva, debemos dar pasos agigantados en facilitar la vida a los emprendedores que luchan por llevar sus negocios adelante”, finaliza el presidente del gremio de los emprendedores.
Vea Tambien: