Winnipeg Capital lanzará el primer fondo para Edtech de Latam
Este fondo está germinando, en Perú, pero será regional con la misión de invertir en Edtech, decir en tecnología para el futuro en educación y el futuro del trabajo, anunció José García Herz.

24 Junio, 2023 / 9:00 am

José García Herz, director general de Winnipeg Capital, un fondo de inversión en startups y Fintech, anunció que están por lanzar su fondo para startups dedicadas a educación (Edtech). “Estamos lanzando y estructurando, y muy pronto operando, el primer fondo de Edtech, es decir de tecnología para el futuro en educación y el futuro del trabajo, para América Latina. Ya existen estos fondos en Europa y EE.UU. pero todavía no hay en Latam y ese es mi y nuestro gran sueño, junto a mi socia colombiana”, dijo García en el marco del Foro de Emprendimiento de Impacto Social: Think Big, Act Bold: Desde LATAM a Perú, co-organizado por Camino21, ReciVeci, tuGerente y Yakupura, startups latinoamericanas, con presencia en Perú.
García agregó que este fondo está germinando, en Perú, pero será regional con la misión de invertir en Edtech por varias razones, siendo la principal, “porque me encanta, no soy educador, soy economista, pero siempre he estado relacionado con la educación, ya que dí clases particulares desde los 12 años y además la gente que está en educación es gente buena y me apasiona trabajar con ella:
1) Hay una gran oportunidad de negocio. “Porque las brechas que hay que cubrir en educación son muy grandes, tanto en mejorar como en hacer que llegue a más gente, desde estimulación temprana hasta educación permanente porque los adultos tienen que estar capacitándose todo el tiempo”.
2) La tecnología ofrece poder escalar esa educación. “El modelo tradicional de educación es un modelo que está roto hace tiempo”.
3) Tiene un impacto tremendo. “En Latam estamos 20% por debajo del mundo en educación, 30% por debajo de Corea del Sur. El 71% de los niños de 10 años no entiende lo que lee. Solo 3 de cada 10 niños entiende lo que lee y fue intensificado por el Covid porque antes era 51% este porcentaje. Estos dos años de pandemia fueron brutales para el sector educación. La deserción en la educación superior es también muy alta con un 54% que no termina la universidad, por diversos motivos, como económicos, problemas de salud mental, problemas de aprendizaje porque no hay personalización y no se identifican estos problemas de aprendizaje para ayudar al alumno a superarlos y en gran parte porque los modelos universitarios se han convertido en muchos casos en modelos de negocios y no tanto en modelos de educación”.
García indicó que justamente han invertido, como fondo, en una startup argentina llamada edmachina que con IA y predicción observa las conductas de los alumnos para prevenir su deserción.
García Herz refirió que su portafolio anterior invirtió en 8 países y el de Edtech también tendrá un enfoque global debido a que: a) se diversifica el riesgo, b) el portafolio es más grande y de mayor calidad, c) se aprende de las prácticas de otros países, d) el sistema tiene que ser integrado porque los mercados de Latam son chicos. “Los únicos mercados grandes son Brasil y México y para crecer hay que atreverse a salir”.
Lecciones por aprender
1- Es absolutamente esencial para nuestros países que las pymes sean productivas. “No vamos a desarrollar si no lo son. Los grandes generadores de empleo y PBI son las pymes y en aquellos países como Alemania donde sus pymes son grandes, sólidas e innovadoras, son países desarrollados, mientras que países como los nuestros donde son no productivas, ineficientes, desordenadas, informales, no somos desarrollados. Hay una correlación directa”.
2- Hay una brecha grande en educación y uno no lo sabe hasta que no lo ve. “¿Cómo hacer empresa con impacto sostenible, de economía circular, pero rentable? Es algo en lo que los empresarios tienen que poner atención”.
3- Educación. “Con el fondo para edtech esperamos poder contribuir a bajar esta brecha”.
Vea Tambien: