Sausalito Ventures invierte en emprendedores con visión del futuro y enfocados en sus objetivos

8 Junio, 2016 / 8:15 am

Para el argentino Carlo Baradello, socio director de Sausalito Ventures, empresa que busca empoderar empresarios al éxito en nuevos mercados, y que se presentó en el último LAB4+ llevado a cabo en Lima por la Alianza del Pacífico, el apoyo a los nuevos emprendedores se resume en un cliché inglés: “to do good while doing well”, o hacer el bien y beneficiarse con él.
Sausalito Ventures nació en Córdoba en el 2011 como hermana de Alaya Capital Partners, una empresa de inversión en proyectos de emprendedores que conformó el primer fondo de inversiones de capital de riesgo en el interior de la Argentina, y que consolidó su visión de empresa con la propuesta de posicionar negocios regionales como actores globales.
Tal y como lo indica su portal web, Sausalito se maneja bajo el precepto de apoyar a sus socios en la identificación de talentos que hayan ganado fuerza en los mercados locales o regionales, y que crean que sus soluciones pueden extenderse de forma competitiva en el mercado mundial.
Por eso, en la búsqueda y selección de proyectos de emprendimiento, Baradello especifica que él y su empresa buscan que en estos “haya más de una innovación”, pues si bien consideran buena una innovación porque les da “el apalancamiento” y eso les da “los múltiplos para la salud de la inversión”, lo importante también es que no sea solo una innovación tecnológica, pues cree que los proyectos deben “tener también una innovación de cómo llegar al mercado, o sea, una innovación en el modelo de negocios”.
“Solo si existe el consenso, esa va a ser una inversión”
Otro aspecto importante que los emprendedores deben tomar en cuenta cuando acudan en busca de apoyo a Sausalito Ventures es el factor comunicativo con sus potenciales inyectores económicos.
Según explica Baradello, para él y sus socios es fundamental que los emprendedores hagan clic con ellos, ya que, en definitiva, la decisión de inversión en su fondo es por consenso. “Es muy difícil si uno de los cuatro o cinco que tenemos voto dice que no”, detalla el argentino.
Desde su óptica, Baradello estima que las inversiones son, en primera instancia, mucho más que una conversación. “Es un diálogo que dura ocho o diez semanas”, precisa, para luego agregar que “durante ese proceso, yo tengo que ser capaz de escuchar todos los desafíos y preguntas que me hacen mis socios para estar seguro de que tengo todas esas respuestas”.
La inversión
Para concretar la cuestión más importante en un proceso de inversión, el managing partner de Sausalito percibe con mejor simpatía a aquel emprendedor que tiene una “perseverancia y un foco a los objetivos” bien definido, y que además vive una “visión del futuro”.
Sin embargo, Baradello contempla que si él no comparte esa visión, o con sus propias palabras, “si a lo mejor tengo una experiencia similar y le digo: habría que incluir a,b,c; yo, lo mínimo que espero es que me escuche y que me dé una respuesta. Si básicamente ignora eso y nos reunimos la próxima vez y no cambió para nada su punto de vista o no ha incorporado lo que yo le compartí, ahí es donde se termina la conversación”.
(Por Jalbi Romero Mayuri)
Vea Tambien: