Empresa

PwC: Las empresas ahora nos llaman para ayudarlas a ser más eficientes

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

28 Enero, 2016 / 9:20 am

En un contexto de desaceleración económica como el que atraviesa el Perú, las empresas buscan ahora mayor eficiencia en el manejo de sus costos y de sus finanzas para reducir de este modo las brechas entre sus palancas operativas y financieras.

Así lo señaló Bartolomé Ríos, Socio de Consultoría de PwC Perú (PricewaterhouseCoopers), quien precisó que el tema de los costos es altamente relevante en un contexto de desaceleración de ventas como el que se da actualmente en el Perú. “A las consultoras nos va bien siempre, las empresas nos llaman cuando la economía está bien y también cuando hay desaceleración, y en cada caso nos piden cosas distintas. Ahora la mayoría de clientes, de todos los sectores, nos piden: ayúdennos a ser más eficiente, a gestionar mejor nuestras finanzas porque la parte de los costos es más importante cuando las ventas bajan”, explica.

En su presentación en el Foro “El Futuro de la Inversión en Mercados Emergentes”, organizado por CFA Society Perú, Ríos afirmó: “en años anteriores, la economía creció a tasas altas, principalmente por la inversión privada que representaba alrededor del 25% del PBI. Pero hoy en día, que la inversión privada ha decrecido, el Estado no ha logrado contrarrestar con inversión pública. En este contexto, la inversión privada y el consumo privado se muestran más cautos y eso ha generado una reacción en cadena”.

(LEA: Scotiabank: Continuarán presiones para el alza del dólar y cerraría en S/ 3.55 a fin de año)

Indicó, a modo de ejemplo, que hoy en día algunas empresas pueden estar enfrentando niveles de capacidad instalada ociosa. En esta coyuntura, puede resultar más fácil y rápido para las empresas reducir su carga financiera que aligerar la palanca operativa que tal capacidad instalada ociosa genera. Es decir, si se tiene una planta con una capacidad instalada para producir 100 y hoy produce 90, no se puede separar el restante (10). Redefinir la estructura de la deuda, plazos de financiamiento, estrategia y gestión cambiaria, y uso de garantías puede resultar más sencillo que gestionar la palanca operativa.

Crecimiento sin eficiencia

Ríos remarcó que hay empresarios que hace 20 años vendían una décima o vigésima parte de lo que venden hoy, de modo que se han beneficiado de un crecimiento muy favorable. “Pero en la mayoría de los casos no han crecido con eficiencia, sino que han crecido ocultando la ineficiencia en costos de producción y en la gestión financiera. Hoy día, cuando estamos en un contexto diferente, surge la preocupación (por la eficiencia)”, anotó.

Recomendó que las empresas no deben crearse expectativas respecto de que la economía peruana retomará altas tasas de crecimiento en el segundo semestre de este año, debido a los diversos acontecimientos internacionales que impactan en la economía del país. Por tanto, deben seguir enfocándose en la eficiencia.

“En lo personal pienso que hay que ver cómo crece la inversión pública porque en los últimos dos años hubo mucha regulación que ha hecho más difícil la gestión de las empresas privadas. No creo que haya un cambio radical en los fundamentos de la economía respecto del primer semestre de este año. Sí puede haber una fase de entusiasmo pero tal vez será efímera. Tendrían que darse cambios concretos que hagan que los agentes económicos empecemos a tomar decisiones”, subrayó.

Añadió que cualquier candidato que gane y asuma el gobierno el 28 de julio próximo tendrá el reto de acelerar significativamente el ritmo de ejecución de la inversión pública, en sus primeros meses de gestión.

Consideró que en este escenario no es posible ver un crecimiento económico el 2017 similar a los que tuvo el Perú en el 2012 y 2013.

“Por lo tanto lo que se recomienda ahora es prudencia, de a poco fijarse mucho en eficiencia y evaluar de a poco las innovaciones porque uno no puede reducir su capacidad instalada operativa en dos meses. Veo fijación en los números y lo que tenemos que ver es tendencias”, afirmó.

(Por Carmen Anaya Valer)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.