Tecnología

OMPI: Perú está entre las 10 economías más innovadoras de Latinoamérica

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

4 Diciembre, 2017 / 8:36 am

Alejandro Roca, director de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), informó que Perú se encuentra entre las 10 economías que más innova en Latinoamérica, en el marco del 4to Congreso Internacional de Patentes y Invenciones 2017, organizado por Indecopi.

Cabe resaltar que la investigación “Índice Mundial de Innovación” elaborada por la OMPI calculó la ubicación de los inventores que crean más del 60% de conocimiento mundial que se produce en el mundo.

“Puede afirmarse en un 90% que en el posicionamiento global, de los 127 países, Perú razonablemente se encuentra en la posición 70 y 79 (…). Los países líderes mundiales de la innovación son Suecia, Suiza, Holanda, Estados Unidos y Reino Unido”, añadió.

Asimismo, resaltó que la economía innovativa peruana supera a la de Marruecos, Filipinas, Argentina, Túnez, Irán y República Dominicana.

De otro lado, detalló que el Perú ocupa el puesto 56 en utilización de insumos creativos, como por ejemplo, instituciones de investigación, capital humano de investigación e infraestructura.

“En materia de tasa de eficiencia de la innovación para el Perú, esta muestra una tendencia creciente en los últimos años llegando a la posición 106 en el 2017, que es baja debido a la clasificación mayor en sus insumos creativos”, explicó.

Otros resultados

Respecto a la difusión del conocimiento originada por los investigadores peruanos, el director de la OMPI reveló que el Perú ocupa el puesto 119, mientras que en la generación de alianzas estratégias se encuentra en el puesto 95.

“Perú está en la posición 113 en publicación de artículos científicos; en exportación de servicios de tecnologías de la información y comunicación ocupa el puesto 108. Si bien en las fortalezas sobre la sofisticación del mercado y de los negocios Perú muestra fortalezas, en la parte de los resultados de la innovación, Perú muestra aún ciertas debilidades”, añadió.

Investigar en el Perú

En otro momento, Alejandro Roca de la OMPI aseguró que las debilidades de la investigación que se realiza en el Perú se solucionarían con la creación de una ley institucional de propiedad intelectual.

“Esto constituye el primero paso para la obtención de objetivos y establece la base sobre la cual la institución podrá manejar de una forma coherente y responsable asuntos como la titularidad de los derechos de los activos intangibles que son creados por el profesorado, estudiantes, investigadores”, agregó.

(Por Nicol León Arge)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.