El modelo de negocios de las empresas cambia con tecnologías que hacen estar “hiperconectados”

9 Febrero, 2016 / 9:38 am

La manera de conectarse en la era digital está generando una serie de cambios en el modelo de negocio tradicional no solo de cara al cliente sino también desde la perspectiva de medir costos y obtener mayor rentabilidad a través de un sistema que permite estar “hiperconectados” todo el tiempo.
Así lo señaló Mauricio Martínez Fonseca de UNIFY durante su exposición en el reciente Congreso Tecnológico TIC Forum 2016 organizado por Telefónica en Panamá.
Bajo el título “Cloud y Mi Negocio”, Martínez Fonseca dio a conocer las predicciones que se tienen para el 2016 en materia de comunicación y cómo ello va cambiando la forma de vida de las personas y empresas.
En primer lugar, señaló que en una época donde se nos vende todo lo relacionado al bienestar, a la salud, nutrición y a la importancia de tener espacios dedicados a ello, también se nos da la oportunidad de contar con una tecnología que nos permite estar conectados todo el tiempo con la oficina sin tener que estar en ella.
Manifestó que, en segundo lugar, los modelos de negocio están cambiando. “Por lo general nos han venido agendando ventas financiadas y hoy lo que quiere el cliente es un negocio a la carta, que se facture lo que se consume y eso ayuda a las compañías a optimizar su flujo de caja y llevar eso como costo operacional. Es decir, hay una revisión de la carga impositiva”, explicó.
Martínez Fonseca destacó también la tendencia que hoy tienen las compañías de inducir a tomar decisiones a partir del conocimiento que tienen respecto de las personas y empresas. “Toman información nuestra y nos indican cómo sacar rentabilidad en nuestro negocio”, acotó.
“Cuando uno entra a una página web nos piden nuestro correo y datos. ¿Qué hacemos con esa información? Pues las empresas procesan esa información”, indicó.
Asimismo, sostuvo que cada día las redes sociales se amplían, de modo que las empresas tienen que cambiar su modelo de presentación ante el mercado. “Tradicionalmente teníamos el teléfono y el correo pero ahora necesitamos medios digitales, marketing e inducción a la venta”, aseveró.
Precisó que hoy la tecnología busca que la gente sea productiva en tiempos muertos –como por ejemplo cuando hay un embotellamiento en el tráfico- y que se encuentre “hiperconectada” al punto que cualquier superficie plana puede convertirse en una interfaz.
Subrayó que a ello se suman las comunicaciones unificadas que nos permiten conectarnos con personas. “Dicen que todo negocio arranca con una buena conversación en lugar de números”, anotó para luego recordar que hoy se cuentan con soluciones convergentes entre telefonía fija, móvil y TI.
A partir de este contexto, Martínez Fonseca dio a conocer lo que aporta el Cloud que brindan Telefónica y UNIFY, donde se paga por lo que se usa, donde las empresas en lugar de dedicar personal a temas de tecnología focalizan su Capex a la expansión de bienes y servicios, es decir a su “core business”.
Destacó que la inversión en este sistema es baja, ofrece alta disponibilidad para el despliegue de soluciones. y se accede a una tecnología eficiente que usan por igual tanto Pymes como las grandes empresas.
(Por Carmen Anaya Valer)