Economía

Comex: Alianza del Pacífico nace ofialmente hoy ‘grandecito’ y se proyecta ‘longevo’

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

20 Julio, 2015 / 7:30 am

La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011, con la Declaración de Lima. El 6 de junio de 2012, los cuatro países suscribieron el Acuerdo Marco que establece la AP, instrumento jurídico que sienta las bases institucionales de esta iniciativa de integración regional, así como sus objetivos, además de fijar los requisitos de participación de aquellos países que quieran incorporarse en el futuro, resalta ComexPerú.

Poco más de tres años después, plazo en el cual cada país ha seguido sus procedimientos internos para incorporar dicho tratado internacional a su legislación, el texto del Acuerdo Marco ha sido publicado en el diario oficial El Peruano, el día 11 de julio, conjuntamente con la nota de su entrada en vigencia hoy 20 de julio.

Así, según el Acuerdo Marco, en línea con un respeto irrestricto de la democracia y el Estado de derecho, los objetivos de la AP son los siguientes:

(i) construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

(ii) impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

(iii) convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, y de proyección al mundo, con énfasis en la región del Asia Pacífico.

Pero así como tiene la mira puesta en el mundo, la AP constituye un espacio muy importante de integración y cooperación entre los países miembros, en áreas como libre movilidad de personas (a la fecha, ya se procedió con la eliminación de visas entre los países), preservación y respeto del medio ambiente, creación de una red de investigación científica sobre cambio climático, intercambio académico y estudiantil, promoción cultural, integración de los mercados de valores (MILA),
apertura de oficinas comerciales conjuntas y participación en ferias y exposiciones en un mismo espacio (como la oficina comercial conjunta en la ciudad de Estambul, Turquía, y la sede de la Embajada conjunta en la ciudad de Accra, Ghana), mejora en la competitividad y la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como turismo, agrega el boletín de Comex.

Importancia y expectativas

Algunas cifras ejemplifican la importancia y expectativa que este bloque ha generado a nivel mundial. La AP constituye la octava potencia económica y exportadora en el mundo. Dentro de América Latina y el Caribe, el bloque representa el 38% del PBI, concentra el 50% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa. Finalmente, los cuatro países integrantes concentran una población de 214.1 millones de personas y cuentan con un PBI per cápita promedio de US$ 16,500.

Un elemento característico de los países que conforman la AP es su compromiso de apertura total al libre comercio. Así, los cuatro países mantienen una red de acuerdos comerciales entre sí y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo; promueven activamente el intercambio comercial, de inversiones, de innovación y tecnología con las regiones más competitivas a nivel mundial; poseen un gran potencial para atraer a la región nuevas inversiones, y cuentan con ventajas
competitivas en sectores como minería, recursos forestales, energía, agricultura, automotriz, pesca y manufactura.

Adicionalmente, a la fecha, México y Chile ya forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que Colombia y Perú se encuentran en vías de su incorporación en el mediano plazo.

Resulta sintomático que, en el poco tiempo de su creación, se hayan dado ya diez Cumbres Presidenciales (la última realizada hace un par de semanas, en Paracas), con resultados concretos y grandes avances en materia de integración comercial; así como que se tenga la visión de ir de la mano en este proceso con el sector privado, representado por el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, cuya presidencia pro témpore recae hoy en día en COMEXPERU, y que ha realizado su octava sesión en forma previa a la Cumbre Presidencial.

El 20 de julio será la partida de nacimiento oficial de la AP. Nacerá grandecito y se proyecta longevo. La AP avanza… y avanza bien, finaliza el gremio empresarial.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.