Bill Hunt: “El posicionamiento SEO es clave para tener éxito en la web”

30 Julio, 2015 / 10:17 am

Bill Hunt, CEO de Back Azimuth, escritor y experto en comunicación, tecnología y redes sociales, expuso el tema “Los secretos del SEO a nivel Empresarial”. durante el WebCongress Lima 2015, conferencia que sirvió para tener una mejor comprensión del SEO (Search Engine Optimitazion) para dominar la carrera de posicionamiento en buscadores al igual que lo están haciendo las grandes empresas.
En este sentido, el especialista señaló que el SEO básicamente trata de posicionar proyectos web en los primeros puestos de los rankings entre los buscadores. Por lo tanto, es una de las principales herramientas que tiene una empresa que quiera triunfar en la web y obtener beneficios gracias a tal presencia.
“El SEO se ha convertido en una de las piezas más importantes del marketing online, ya que es la que genera más visitas, más ingresos y, por lo tanto, más beneficios”, acota el especialista.
De este modo, los beneficios del SEO que aporta a una empresa se encuentran directamente relacionados con la obtención de sus principales objetivos, ya sea vender un producto u ofertar un servicio, pues gracias al incremento de su visibilidad entre los buscadores, los usuarios pueden directamente acceder a sus productos o servicios, a la vez que se amplía considerablemente su cartera de clientes.
Palabras clave para mejorar el rendimiento
En la conferencia, Hunt también dijo que el SEO, al convertirse en una de las disciplinas más completas del marketing online, no debe ser una barrera a la hora de invertir recursos para desarrollar una estrategia SEO.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la mayoría de los nuevos proyectos cuentan con recursos limitados por lo que es crucial decidir en qué canal se va a invertir el presupuesto y recursos disponibles.
“Entonces, si se decide por ejecutar una estrategia SEO, lo primero que se necesita es seleccionar las palabras claves que deben estar relacionadas con la actividad y productos que mayor tráfico potencial tengan, para lo cual se debe dedicar tiempo para la investigación de palabras clave. Para ello se puede hacerlo con herramientas como Google Adwords Keyword Tool. Y una vez que se tenga el listado hay que optimizar las páginas y contenido en base a esos términos. De hecho, con esto recién comienza el trabajo de posicionamiento”, manifiesta Hunt.
Para la tarea de selección de palabras clave, hay que preguntarse si las palabras escogidas traerán tráfico de calidad. Al respecto Hunt comenta que “tener una palabra clave con un elevado volumen de tráfico en primera posición, no sirve de nada si no se consigue clicks hacia la web, o si las visitas que aporta no son de calidad”.
Rendimiento y calidad de contenido
Otro de los consejos de Hunt es que se debe revisar en Google Analytics la calidad del tráfico que aportan las palabras claves escogidas para valorar la calidad del tráfico, evaluar y ajustar la estrategia de posicionamiento; es decir, apostar por los términos que mejor tráfico aporten.
Y si cuesta mucho posicionar orgánicamente un término que aporta tráfico de gran calidad, se puede apostar por el en Adwords pudiendo realizar este análisis desde diversas ópticas. “Este proceso debe ser continuo, el cual permitirá aportar un dinamismo a la estrategia de contenidos y no depender lo que suceda con el posicionamiento de unas pocas palabras clave”, añade Hunt.
Otro punto tratado por Hunt es que no se puede realizar SEO si el sitio web carece de contenido de calidad. Y es que es clave mantener la página actualizada con contenido nuevo y que resulte atractivo para los usuarios ya que los motores de búsqueda valoran más este tipo de contenido.
“Es aconsejable contratar a redactores freelance para que cada día mantengan la página actualizada con los últimos contenidos de interés para que la página web crezca”, argumenta Hunt.
Cómo medir el ROI en Social Media
Y como las redes sociales ya no son un escaparate simple donde hablar y mostrarse, ahora se busca dar un paso más, pero… ¿qué pasos se debe seguir para obtener los mejores resultados? ¿se ha oído de la palabra ROI?
Al respecto, el experto dice que cuando se empieza una campaña en Social Media, siempre debe surgir la idea de qué se debe medir y cómo hacerlo. En este sentido, el ROI (Return On Investment), permite cuantificar económicamente si una campaña ha sido rentable o no, pues es un porcentaje que se calcula en función de la inversión y para obtener el ratio de retorno de lo invertido.
“Es un concepto que cada vez más está cobrando importancia para saber la eficacia de una campaña de Social Media. No se trata de medir únicamente la cantidad de páginas visitadas o el número de impresiones en una campaña; ya no son suficientes datos para saber si una campaña de Social Media es exitosa o no. Las marcas y las empresas cada vez buscan más, incrementar sus ventas a través de las redes sociales”, concluye Hunt.