Universidad de Piura invierte S/ 32.5 millones en construcción de nuevo edificio

18 Mayo, 2016 / 12:11 pm

El nuevo Edificio E de la Universidad de Piura (UDEP), una moderna construcción de aulas ubicado en medio del bosque seco del Campus Piura, fue construido con una inversión de S/ 32.5 millones, bajo un concepto ecológico y utilizando la última tecnología en construcción.
Este nuevo edificio de Aulas fue diseñado por los multipremiados arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, quienes buscaron construir un edificio emblemático, sinónimo de innovación y modernidad en el Perú. La infraestructura cuenta con 16 aulas, 94 oficinas y salas de reuniones acondicionadas para los profesores, para incentivar la colaboración departamental y la realización de trabajos conjuntos de investigación.
La construcción, de 9,473 metros cuadrados, tiene capacidad para albergar a 1,832 personas y está diseñada acorde con las últimas tecnologías en eficiencia energética; muestran espacios confortables y amplios donde no hay un impacto fuerte del calor. Además, al haberse trabajado sobre el concepto de la sombra, los espacios cuentan con modernos equipos que permite un menor impacto ambiental.
“Estamos trabajando sobre el concepto de la sombra como lugar de congregación de los alumnos. No solo queremos generar aulas acordes con las últimas tecnologías y facilidades sino producir espacios confortables donde no haya calor, que estemos a la sombra, que sean amplios. Pensamos, de acuerdo a las últimas tendencias en educación, que muchas de las ideas surgen de un aprendizaje informal, que se produce entre alumnos, entre alumnos y profesores, alrededor de un café, reunidos, sentados intercambiando opiniones antes o después de las clases. Esa riqueza es potencialmente enorme y eso es lo que estamos favoreciendo con este edificio”, destacó Jean Pierre Crousse.
Asimismo, la nueva edificación contempla también el paisaje del bosque seco del campus. Como señaló el arquitecto, se ha “tenido mucho cuidado con que el edificio no sobrepase la cota de los árboles. Hemos introducido también los árboles dentro del edificio, de manera que esto se lea como pequeñas construcciones dentro de un bosque seco”.
Más de 200 personas trabajaron en el proyecto que comenzó en el mes de julio de 2015 y estuvo listo para el inicio de clases, en marzo del presente año. Este edificio será sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, así como de Ciencias Básicas de Ingeniería y se trata de la primera de las obras emblemáticas que la UDEP ha proyectado ejecutar, en el camino a la celebración de sus bodas de oro, en el 2019.
Vea Tambien: