Universidad de Harvard entregará a fin de año el “Atlas de la competitividad económica del Perú”

6 Julio, 2015 / 8:55 am

La Universidad de Harvard tendrá listo el estudio sobre las potencialidades de las regiones del Perú a fin de año. “Es un estudio muy completo en temas productivos, económicos y también en términos de recursos humanos, y se terminará a fines de este año” anunció la presidenta de Concytec, Gisella Orjeda.
En declaraciones a Gan@Más señaló que este estudio será un “Atlas de competitividad económica del Perú” a nivel sub nacional, es decir, por cada región.
Dijo que el estudio está siendo elaborado por investigadores de la Universidad de Harvard y Concytec, quienes están utilizando data de Sunat, del INEI, y de diferentes entidades del Estado. “Será como una radiografía concreta que servirá para la toma de decisiones”.
Hay que indicar que junio del 2013, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Centro para el Desarrollo Internacional (CID) de la Universidad de Harvard suscribieron un acuerdo de cooperación de estudios relacionados al desarrollo sostenible, el desarrollo científico, los avances tecnológicos y la innovación. “Este convenio nos permitirá hacer estudios conjuntos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la diversificación productiva del Perú y tomar decisiones informadas para el desarrollo de nuestro país”, comentó en esa oportunidad la presidente del Concytec.
Otros proyectos
También señaló que Concytec sigue trabajando en distintos proyectos para la inversión en ciencia, tecnología e innovación. “Tenemos un componente de préstamo con el Banco Mundial para seguir contando con fondos adecuados para estimular todo el sistema y mejorar la gobernanza en el país”, subrayó.
Sobre los S/. 120 millones asignados en el presupuesto de este año para Concytec, dijo que también tienen más de S/. 200 millones del fondo Fomitec y también ya han terminado y tienen aprobado el perfil de recursos por S/. 300 millones de varios proyecto de inversión, y los S/. 40 millones para la nueva sede de la institución.
Refirió que se sigue avanzando en la primera encuesta nacional de I+D+I con el INEI para saber cuánto gastamos en ciencia, tecnología e innovación. Esta encuesta se aplicará a universidades, centros de investigación e institutos de investigación públicos y privados.
Hackathon
Sobre la primera Hackathon para la Innovación 2015 realizada recientemente, Gisella Orjeda dijo que Concytec se comprometió a hacer esta hackaton involucrando a IBM y al Ministerio de Salud porque cree en un gobierno abierto.
Refirió que gracias a la ayuda de los jóvenes que participaron pudieron reconocer la problemática que existe en el sector salud y desde el gobierno proporcionaron información ordenada y organizada, de simple acceso, para ayudar a la creación de soluciones.
“Es algo muy positivo, hemos empezado con salud y nos gustaría seguir con muchísimos otros sectores. Todos estos concursos y startups hay que orientarlos no solo hacia una mayor productividad sino también a un mayor bienestar de las personas”, subrayó.
Vea Tambien: