TEDxTukuy Women presentó historias inspiradoras para empoderar al género femenino

4 Noviembre, 2017 / 7:02 am

En la tarde y noche de ayer se llevó a cabo el evento TEDxTukuy Women, una reunión, principalmente de mujeres, en la que se compartieron historias de éxito y superación, para que sirvan de inspiración y puedan empoderar más al género femenino.
Este evento se llevó a cabo, en forma simultánea, con otros 200 TEDs alrededor del mundo, con temáticas muy similares.
TED es una organización sin fines de lucro dedicada a esparcir las ideas que vale la pena compartir. Comenzó en 1984, en EE.UU. como un evento para difundir historias de éxito relacionadas a tecnología, entretenimiento y diseño.
Un tiempo después abrieron su programa TEDx para permitir a otros grupos, alrededor del mundo, sacar sus licencias, de forma voluntaria y poder hacer eventos similares en sus localidades. Así nació hace 9 años, TEDxTukuy en Lima, un evento independiente con licencia de TED.
TEDxTukuy Women se realizó en el auditorio de EY Perú, socio estratégico de este evento y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Paulo Pantigoso, Country Manager de EY, quien dijo sentirse muy complacido por contar con tanta concurrencia especialmente femenina y porque en la entidad que representa también buscan la igualdad de género como una constante. “Nos enorgullece contar en la organización cada vez con más socias y gerentes mujeres a quienes damos un trato siempre igualitario y justo”.
Entre las presentaciones que se realizaron estuvieron las de Alexandra Herrera, más conocida como “Aletas”, co-fundadora de Ligas Femeninas F7, una agrupación de mujeres que gustan del fútbol y lo practican, organizadas en campeonatos, pichangas domingueras o en la academia de fútbol, demostrando que pueden ser tan capaces y buenas como los hombres en este deporte y abriendo un espacio para todas las mujeres que quieren practicar el fútbol y no encuentran la manera.
Otra exposición fue de Andrea de la Piedra, co-fundadora de Aequales, una organización que promueve el empoderamiento laboral de las mujeres, a través de consultoría especializada en procesos, cultura y políticas organizacionales con un enfoque de género.
También compartió su experiencia Mia Noel, fundadora de Ladies Latinas, una compañía de danza profesional (salsa y bachata) que viene creando conceptos innovadores de talleres y cursos vinculados a potenciar a la mujer a través del arte.
Finalmente, Mili Palacios, estudiante trans de género no binario (personas que no se identifican ni expresan masculinidad o femineidad, punto medio entre ambos), contó su experiencia de vida y lucha para lograr que se reconozcan sus derechos tanto dentro de la PUCP, que es su casa de estudios como espera que pueda lograrse en la sociedad, más adelante.