Negocios

Mincetur: Café de Quillabamba ingresa a dos mil locales de Starbucks en Europa

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 Junio, 2015 / 10:45 am

En el presente año la cadena de cafeterías Starbucks ha iniciado la venta del ‘Starbucks™ Origin Espresso Perú Cusco’ en más de 2 mil tiendas de 20 países de Europa, informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Presidenta de Promperú, Magali Silva.

Starbucks™ Origin Espresso Perú Cusco es la nueva línea que la reconocida marca ha preparado y lanzado con el café arábica, una especie que en el Perú crece a 1,600 metros sobre el nivel del mar en la zona de Quillabamba, Cusco.

“Se trata de un café equilibrado, de buena acidez. Los conocedores dicen que tiene un toque de almendras y es ideal para beberlo puro o con leche. Estamos seguros que hará las delicias de los consumidores; principalmente en el Reino Unido, Austria, Grecia, Francia, Alemania, Turquía y España”, señaló.

Asimismo, expresó que la mundialmente reconocida marca viene comercializando en Estados Unidos el ‘Starbucks Reserve Perú Amazonas’, un café considerado exótico que se cultiva a 1,650 metros sobre el nivel del mar. Es secado totalmente al sol después del lavado y, luego, se le tuesta ligeramente para acentuar el sabor a nuez tostada, azúcar morena y su acidez.

“Esta variedad es producida por la cooperativa Aprocoyce –sostiene la Ministra Silva –y está asentada en el valle de Huayabamba, provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Está compuesta por 250 pequeñas fincas cafetaleras de la región”.

La Asociación de Productores de Cafés Orgánicos y Cafés Especiales (Aprocoyce) es un grupo que cuenta con la certificación de comercio justo orgánico y que produce café de gran cuerpo, dulce, con una acidez brillante, con notas de cacao, frutos secos y cítricos.

En el 2014, las exportaciones totales de café alcanzaron un monto de US$ 739 millones, lo que significó un incremento del 5.7% con respecto al año previo. Los principales mercados de destinos fueron Alemania y Estados Unidos, seguidos por Bélgica, Corea del Sur, Suecia y Canadá.

El café es el principal producto de la agroexportación peruana y Estados Unidos representó en el 2014 el 24% de los envíos peruanos, siendo el referido país uno de los dos más grandes importadores de café en el mundo con un consumo de 24,5 millones de sacos por año.

En el Perú este producto cuenta con un fuerte componente de inclusión social, pues involucra a más de 160 mil familias en las zonas cafetaleras, teniendo en cuenta las implicancias medioambientales y económicas de su producción y comercialización.

La mundialmente conocida franquicia del café cuenta con más de 22 mil tiendas en 66 países. Es el principal tostador y minorista de cafés especiales en el mundo. Ofrece con orgullo desde el 2002 café peruano arábica de la más alta calidad a millones de clientes en todo el mundo.

En nuestro país comercializa café peruano en empaques de color azul y blanco decorado con la imagen de un gallito de las rocas.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.