INICTEL-UNI continúa promoviendo la transferencia tecnológica

22 Enero, 2018 / 11:16 am

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL-UNI) viene realizando diversos proyectos que fomentan la promoción de la tecnología y el incremento de la misma en el país, comentó Luis Torres, coordinador de Transferencia Tecnológica, en el marco del CINTECIN organizado por el Ministerio de la Producción.
Dentro de las actividades que realiza el INICTEL-UNI se encuentran la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la capacitación especializada y los servicios tecnológicos. Todos estos en la sede ubicada en la Av. San Luis 1771, San Borja.
Así, Torres expuso sobre los principales proyectos que se han realizado en los tres últimos años.
En el rubro de la acuicultura se generó un sistema de monitoreo de la calidad de agua para la región amazónica; en el sector agricultura se creó una plataforma de procesamiento de imágenes satelitales orientadas a incrementar el rendimiento del maíz amarillo en Lambayeque.
Por otro lado, también se implementó un sistema de alertas de emergencias de tsunamis basado en la radiofusión (EWBS). “La idea es que la señal llegue hasta las zonas costeras, puede emitir un mensaje hablado, sea zona de la playa o de la ciudad, por el momento ya está funcionando”, afirmó.
En el rubro de tecnologías de la información se desarrolló EDUROAM, el servicio de roamming educativo para investigadores de todo el mundo. Solo es necesario autentificarse en la universidad de origen y así ya no necesitarán configurar los aparatos electrónicos si realizan algún viaje, automáticamente será identificado como parte de la red de investigadores.
Por último, el proyecto que sigue en curso es el georadar que permitirá evaluar los suelos y subsuelos con aplicación en arqueología. “Se va a trabajar con la autoridad que gestiona el sitio arqueológico de Caral”.
Incubadora de base tecnológica
Asimismo, INICTEL UNI también ofrece un espacio para que los emprendedores desarrollen sus productos en el campo de las TICs como proceso de emprendimiento. De modo que presentan el plan de negocios y ya luego pasan al desarrollo de la aplicación de formas técnicas.
“La incubadora les brinda talleres, asesorías, un espacio físico de coworking, equipos especializados y conectividad”, mencionó Torres.
En aras una mejora constante, Torres mencionó que han logrado conseguir el financiamiento de Innóvate Perú para la incubadora STARTUP UNI y también para un laboratorio SAR.
Además, también se consiguió la alianza con el Concytec para el desarrollo de proyectos autorizados.
(Por Danitza Luján)