Hay entusiasmo en zonas rurales para usar el dinero electrónico

3 Diciembre, 2015 / 2:02 pm

Pese a que existe dificultad para entender el concepto de dinero electrónico, hay entusiasmo en las zonas rurales para utilizarlo y conocer sus beneficios, como son, entre otros, la comodidad (ahorro de tiempo, no se necesita hacer colas o trasladarse a la agencia, etc.) y la seguridad (no cargan efectivo que les puedan robar, no recibirían billetes falsos, no corren el riesgo de que “marcas” delaten sus retiros, etc.).
Así se desprende del estudio realizado por la empresa INMARK, con fondos de la organización Better than Cash Alliance, organismo que tiene por objetivo acelerar el cambio hacia los medios electrónicos, y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).
Dicho estudio permite evaluar el nivel de aceptación del dinero electrónico como medio de pago digital en las zonas rurales de influencia del Sistema de Cajas Municipales; así como poder identificar atributos para la estrategia de negocios de cómo ofrecer a los comercios el servicio de dinero electrónico.
Respecto a las transacciones que se brindarán próximamente de dinero electrónico, la que tiene mayor entendimiento es la de transferencias para el envío de dinero, principalmente para hacer pagos a proveedores.
A nivel de ventaja funcional, se ha identificado como la más importante que puedan realizarse transacciones con cualquier tipo de celular, a nivel social el ahorro de transporte para no tener que trasladarse a una agencia, sin embargo se tiene el temor de que no tenga a quien recurrir si se registran problemas con una transacción no satisfactoria.
Está claro entonces que el dinero electrónico será la solución a muchos de los problemas con los que los emprendedores de zonas rurales lidian en su día a día. De ahí que haya un gran interés por su uso.
En el estudio han participado bodegas ubicadas en zonas rurales de Caylloma, Islay, Camaná (Arequipa); Chincha, Pisco, Nasca (Ica), San Juan Bautista, Belén (Iquitos), Sullana, Paita, Talara (Piura), Jorge Basadre y Tarata (Tacna).
Se espera que está solución permita a las Cajas Municipales incrementar más puntos de atención para sus clientes en las zonas rurales del país.
Vea Tambien: