El 16.2% de desempleo se registra en jóvenes menores a 25 años

31 Enero, 2018 / 12:52 pm

El 16.2% del desempleo en el Perú se registra en jóvenes menores a 25 años de edad, cifra que podría reducirse si egresados que no cuentan con trabajo participan en programas de colocación laboral en las universidades, explicó Antonio Rodríguez – Campra, director de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte (UPN).
“Iniciativas como Acelerador de Empleo de la UPN contribuyen a que al menos el 50% de los participantes obtenga trabajo en los siguientes tres meses después de finalizar el curso. Estos programas promueven el desarrollo de habilidades interesantes para los reclutadores”, sostuvo Rodríguez-Campra.
Según el especialista, el crecimiento del mercado en nuestro país se ha estancado en los dos últimos años y factores como el subempleo están elevando la competencia, fundamentalmente entre egresados universitarios. “Las instituciones deben fortalecer el perfil de los jóvenes a través de actividades que desarrollen sus competencias para obtener una integración exitosa al ámbito laboral”, refirió.
Para Andrea Morán, analista de Empleabilidad y Relaciones Empresariales de la UPN, el beneficio que brindan a los estudiantes es adquirir y desarrollar virtudes valoradas por las compañías como orientación a resultados, negociación, flexibilidad, trabajo en equipo y buena comunicación oral y escrita.
“En la UPN nos preocupamos por la estabilidad de nuestros jóvenes. Gracias a esta iniciativa insertamos a más de un 25% del total de egresados, mientras que el resto logra colocarse por sí solos. Este Programa fue trabajado con Right Management – ManpowerGroup, empresa líder a nivel mundial en servicios de desarrollo de talento y gestión de la carrera profesional”, indicó Morán.
Asesorías personalizadas, ferias, talleres de capacitación y programas de inserción profesional son algunas de las opciones que los centros de educación superior brindan a sus egresados.
“Estos indicadores son interesantes para incentivar y guiar a los participantes para sobresalir y demostrar sus capacidades. Como formadores en la educación, nuestro deber es buscar el bienestar de la sociedad y de nuestra comunidad universitaria, brindando iniciativas que les faciliten durante toda su vida”, enfatizó la analista.