Finanzas

Deuda promedio de jóvenes ‘Millennials’ al sistema financiero se eleva a casi S/ 4,900

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 Octubre, 2015 / 11:22 am

A agosto de 2015, los jóvenes peruanos de 20 a 25 años (Generación Millennials) tienen deudas con el sistema financiero (crédito hipotecario, personal, vehicular y tarjeta) por un total de S/.2,514 millones, lo que representa una reducción de 5.2% respecto al mismo mes del año anterior, informó Yanina Cáceres, directora de Negocios de la central de riesgos Sentinel.

Por su parte, el número de deudores se ubicó en 515,843 jóvenes, lo cual también significa un retroceso de 7.9% durante el periodo de análisis. Sin embargo, el promedio de deuda tuvo un ligero incremento, de S/.4,740 en agosto de 2014 a S/.4,875 en agosto de este año.

En tanto, el 24% de esta generación con créditos directos se ubica en el rango de S/.1,001 a S/.2,000, mientras que solo el 1% está en el rango más alto, de S/.50,000 a más. “Es normal que se les entregue montos bajos, ya que son personas que recién están ingresando al mercado laboral y los bancos tampoco quieren arriesgarse mucho”, anotó.

Cáceres indicó que son los jóvenes de 25 años los que lideran el mercado de créditos directos de la generación Millennials, pues representan el 25% de los usuarios de este segmento y el 33% de participación de deuda, con un nivel promedio de deuda de S/.6,594.

Además, las mujeres de este grupo demográfico representan el 47% de los créditos directos, mientras que los hombres son el 53%. En el rango de 20 años la figura se revierte, pues las mujeres pasan a ser el 52.5% y los varones el 47.5%.

La ejecutiva de Sentinel estimó que más del 50% de los jóvenes Millennials peruanos son independientes, por lo cual, las entidades financieras, deben ser más finas al momento de evaluarlos, pues muchos no cuentan con boletas de sustentación de ingresos, debido a que tienen negocios propios.

“Las entidades financieras y casas comerciales deben tratar de forma diferente a los jóvenes Millennials, porque toda su vida gira sobre el online. Por eso deben tener aplicaciones móviles, donde se puedan hacer todas las operaciones, desde consultar hasta pedir créditos. Para ellos ir a la agencia no existe”, sostuvo la ejecutiva.

Entre las característica de estos usuarios, Cáceres refirió que el 95% tiene educación completa, pues sus padres han invertido mucho en la educación de ellos. “A esto se suma que su acceso a Internet les da la ventaja de tener información en la mano, por eso comparan tasas y tarifas, y priorizan la calidad a la marca”, señaló.

Asimismo, mencionó que el primer producto que piden los jóvenes es la tarjeta de crédito, seguido por el crédito vehicular; por eso -agregó- es un reto para las entidades financieras cómo enpaquetan esos productos para que resulten atractivos a este segmento de la población.

Finalmente, estimó que la tasa de morosidad en este segmento sería de 2.4%, nivel levemente superior al promedio del sistema (2.3%). “Se dan algunos atrasos pero no es un tema preocupante por el momento”, destacó Cáceres.

(Por Rudy Eric Palma)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.