Déficit fiscal llegó a 10% del PBI en cuarto trimestre de 2015, el mayor desde el 2009

4 Febrero, 2016 / 9:16 am

El Sistema Público No Financiero de Perú registró un déficit fiscal equivalente al 9.9% del PBI en el cuarto trimestre del 2015, con lo cual el año pasado cerró con un déficit de 2.1% del PBI.
Así lo señaló el último Reporte Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas correspondiente al último trimestre del 2015, documento en el cual se indica que el déficit del trimestre fue alrededor de S/ 4,500 millones mayor respecto del cuarto trimestre del 2014, el mayor déficit desde el 2009.
Según el MEF, este resultado en el cuarto trimestre del año pasado se debió a la caída de los ingresos fiscales (-7.5% real), la mayor desde el 2009, y al aumento de los gastos (+5.3% real).
En tanto, durante el 2015, el déficit fiscal (2.1% del PBI) se explicó esencialmente por la caída de los ingresos (-7.7% real), y en menor medida por mayores gastos (1.4% real), lo que fue mitigado en parte por un resultado superavitario de las empresas públicas (0.2% del PBI).
Asimismo, el reporte dio cuenta que los ingresos del Gobierno General (IGG) cayeron 7.5% en términos reales en el último trimestre del año pasado y con ello acumularon una caída de 7.7% en el año.
El informe precisa que durante el último trimestre del año los ingresos fiscales continuaron siendo afectados por la persistente caída de los precios de exportación y el lento dinamismo de la actividad económica, en un contexto de mayor deterioro del entorno internacional.
A ello se sumó el efecto de recorte de tasas tributarias vigentes desde principios del año, con el objetivo de apuntalar el crecimiento económico en el mediano plazo y obtener ganancias de competitividad.
Por su parte, el gasto no financiero (GNF) del Gobierno General (GG) aumentó 5.3% real en el cuarto trimestre del año pasado, cerrando el año con un crecimiento de 1.4%.
El reporte detalló que, por nivel de gobierno, en el cuarto trimestre se observó una recuperación significativa de los Gobiernos Subnacionales, registrando un incremento de 3.1% en los gastos, luego de mostrar caídas consecutivas en los tres primeros trimestres.
Por su parte, el gasto del Gobierno Nacional aumentó 6.5% en el mismo periodo.
(Por Carmen Anaya Valer)
Vea Tambien: