Caja Sullana emitirá S/ 70 millones en acciones preferentes para seguir creciendo

20 Abril, 2016 / 4:58 pm

Caja Sullana inició sus operaciones en diciembre de 1986 y al 2015 ya alcanzaron el tercer lugar en el ranking de colocaciones de cajas municipales. “Caja Sullana no es una caja creada en una capital de región, sin embargo, a lo largo del tiempo hemos ido desplazando a cajas que se han creado antes que nosotros y a otras que fueron creadas con patrimonios mayores y en capitales de región”, dijo Joel Siancas, presidente del Directorio de esta Caja, en conferencia de prensa realizada hoy.
Agregó que empezaron con el equivalente a 30 mil dólares y 5 personas y para el año 2000 el patrimonio se elevó a más de 11 millones de soles. Las colocaciones llegaron casi a 52 millones, y las captaciones a 33 millones, con 97 personas y 6 oficinas. “Es importante puntualizar que el crecimiento también se da en economías sólidas, ya que entre el año 86 y el 2,000 la caja creció muy poco y tuvo que cubrirse con créditos pignoraticios (dejando joyas de oro en prendas), dijo Siancas.
Para el 2010 ya habían logrado un patrimonio de 152 millones, 926 millones de colocaciones, 1026 millones de captaciones, 930 personas y 58 oficinas; y para el 2015 cerraron con casi 277 millones de soles en patrimonio, casi 2 mil millones en colocaciones, 1893 millones en captaciones, 1931 personas y 73 oficinas. “En cuanto a clientes tenemos alrededor de medio millón, entre clientes por el lado de créditos y por el lado de ahorros”, comentó el presidente de Caja Sullana.
En cuanto a sus canales de atención Siancas refirió que tienen alianzas con redes de cajeros como Unicard, Globalnet, Interbank para ampliar la atención a sus clientes. “Tenemos 6814 canales vinculados a Caja Sullana y a ello se une la banca telefónica y el aplicativo para celulares que lanzamos en abril del año pasado. Es poner la tecnología al servicio de las personas”.
Resultados al 2015
Caja Sullana tuvo ingresos por 438 millones de soles, superior en 26.35% al año anterior. Asimismo, su utilidad se incrementó en 32.24% respecto al año anterior, pasando a ocupar el tercer lugar en el ranking de cajas a nivel de crecimiento. “Representamos el 13.54% del total del sistema de cajas y en mora tenemos 4.31% siendo la segunda caja con menor tasa de morosidad. Nuestra cartera de captaciones llegó a 1893 millones de soles, lo cual también nos permitió ubicarnos en el tercer lugar, en el ranking de cajas”, dijo Siancas.
Agregó que han venido danto un fuerte impulso a la cartera hipotecaria, cerrando el 2015 con 206 millones de soles otorgados para créditos hipotecarios. “El Fondo Mivivienda lo anunció públicamente que hemos sido el mayor socio entre las microfinancieras para colocar recursos en créditos hipotecarios”, agregó.
¿De dónde provienen sus recursos?
El 82% de ahorros, adeudados 12%, depósitos del sistema financiero, etc. Los depósitos a plazos representan el 64% del total de los ahorros captados, seguidos por el ahorro corriente que es 20% y la CTS que también la impulsaron pasando de 122 millones en el 2011 a 296 millones en el 2015.
Caja Sullana capitaliza el 75% de sus utilidades y para crecer más la Municipalidad de Sullana ha acordado emitir 70 millones de soles en acciones preferentes y abrir el accionariado hasta en 30% en acciones comunes, todos estos recursos serán para ampliar el capital social de la entidad. “Pero mientras suceda esto (tener la autorización de la SBS) nosotros seguimos creciendo y para sustentarnos hemos obtenido créditos subordinados que computan para capital a efectos de la evaluación financiera y así hemos accedido a dos créditos vinculados que equivalen a 11 millones de dólares, a 7 años, y eso nos va a generar aún más palanca para seguir creciendo que será necesario y suficiente para los próximos dos años”, dijo Siancas.
Finalmente refirió “en tiempos malos crecemos y en tiempos buenos crecemos más y no es un tema de suerte porque lo sostenible no tiene que ver con la suerte sino con la calidad y el equipo de gente que nos acompaña y comulga con los mismos fines y objetivos de la institución”.