BCRP no logrará cumplir su meta de inflación en el 2023 por tercer año consecutivo
Las expectativas de inflación para este año se ubicó en un rango de 4.10 % y 4.50 %. En el 2022, la inflación cerró en 8.46%, el nivel más alto de los último 26 años.

7 Enero, 2023 / 8:42 am

La inflación en el país, al cierre de 2022, se ubicó en 8.46 %, nivel que fue el más alta de los últimos 26 años (en el año 1996 fue de 11.8 %). De esta manera, por segundo año consecutivo la inflación estuvo por encima del rango meta (entre 1 % y 3 %) del Banco Central de Reserva del Perú.
Por su parte, la inflación SAE (sin alimentos y energía) del 2022 llegó a 5.59%, siendo la más alta de los últimos 23 años, y también se ubicó por encima del rango meta.
El BCRP indicó que el principal impulsor del aumento en el IPC ha sido el componente de alimentos y energía que alcanzó la variación más alta en los últimos 28 años (13,1 por ciento en 1994). El aumento en 2022 se observó luego de una fuerte alza también en 2021 (10,2 por ciento), impulsada por un fenómeno global de problemas de oferta y rápida recuperación de la economía global luego de las restricciones a raíz de la pandemia del Covid-19. A ello se sumó durante 2022, la guerra en Ucrania, que incrementó aún más los precios de los commodities alimenticios, los combustibles y los fertilizantes.
Por su parte, el resultado anual de la inflación sin alimentos y energía corresponde a una aceleración en sus principales componentes, donde destacan el aumento de los precios del transporte local, los servicios de educativos y algunos bienes. En el caso del transporte local, el aumento de precios se debió al reajuste de tarifas de algunos de los principales servicios como los corredores complementarios, en mayo (rojo, azul y morado) y en setiembre (amarillo), así como el alza de las tarifas del Sistema de Transporte Metropolitano en julio. Además, se observaron aumentos en los precios del pasaje en combi, los taxis y mototaxis. Por su parte, en el caso de la educación el aumento correspondió principalmente a la educación superior, atribuible al regreso a las clases presenciales. Dentro del componente de bienes, el principal aumento se vio en los productos para el cuidado personal.
Expectativas de inflación
En tanto, la expectativa de inflación para 2023 se ubicó en un rango de 4.10 % y 4.50 %, por encima del rango meta de inflación por tercer año consecutivo, según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas realizada por el BCRP a una muestra representativa de empresas de los diversos sectores económicos del país, así como a instituciones financieras y analistas económicos.
Para 2024 los agentes entrevistados mantuvieron sus expectativas entre 3.00 % y 4.00 %. La expectativa de inflación se mantiene por encima del rango meta para todos los agentes y horizontes de proyección consultados, a excepción de la de 2024 para los analistas económicos, quienes esperan que se ubique en el límite superior del rango meta, indica el BCRP.
Vea Tambien: