BCP: Economía peruana habría crecido 4.5% en abril, su nivel más alto en 13 meses

8 Junio, 2015 / 4:56 pm

El Área de Estudios Económicos del BCP refirió que en el mes de abril los sectores primarios continuaron su recuperación. Minería e Hidrocarburos creció 9.25%, mientras que en Pesca se registró un avance de 154.03%, considerando que la primera temporada de pesca se adelantó este año y la base comparativa del año anterior es baja (sólo se capturó el 66% de la cuota).
“Esto sugiere que el crecimiento en abril habría sido en torno del 4.0% a 4.5%, su nivel más alto en 13 meses. En este contexto, la economía crecería alrededor de 3.0% en el segundo trimestre de 2015 (1T15: 1.7%). Sin embargo, la inversión privada y pública continúan en caída, mientras que el gasto de las familias se mantiene débil”, indica Carlos Prieto, Gerente de Estudios Económicos del BCP.
De otro lado, según el Reporte de Estudios Económicos del BCP, la inflación anual alcanzó su nivel más alto en lo que va del año.
Por otro lado, este jueves el BCRP tendrá una nueva reunión de política monetaria en la que, dadas las presiones al alza sobre la inflación y el tipo de cambio, mantendría la tasa de referencia en 3.25%.
Cabe destacar, que a partir de junio empezó a regir un nuevo recorte de encaje en moneda nacional, que pasó de 7.0% a 6.5% (el límite legal es 6.0%) y liberaría PEN 251 MM al sector financiero. En la primera semana de junio, la tasa interbancaria cerró en 3.33% y el bono soberano 2023 se ubicó en 6.30% (+ 19 pbs. s/s).
Finalmente el reporte del BCP, destaca que el Ejecutivo haya presentó al Congreso el proyecto de ley de delegación de facultades en diversos temas económicos (ver tabla). Señala que las medidas buscan mejorar la productividad y el PBI potencial a través de:
(i) facilitar la inversión pública, privada y de APPs.
(ii) fortalecer el mercado de capitales.
(iii) reducir los costos de transacción y “tramitología”.
(iv) brindar mayor liquidez a la deuda pública.
(v) diferentes medidas sectoriales.
Vea Tambien: