BCP: Candidatos deben presentar planes de gobierno sensatos para la continuidad de las inversiones

30 Noviembre, 2015 / 5:26 pm

“En el corto plazo los bancos tenemos que ser bastante prudentes, los meses que vienen, frente a lo que sucede a nivel externo. Las carteras de los bancos reflejan lo que pasa en la economía, por lo tanto tendremos que estar muy atentos a ellas para ver si hay segmentos donde la morosidad vaya más allá de lo aceptable”, dijo Walter Bayly, CEO Banco de Crédito BCP en el evento CFA Society Perú Annual Meeting 2015, realizado el día de hoy en las instalaciones de la Universidad del Pacífico.
Señaló que se debe tener confianza y optimismo en el país, en que la economía seguirá creciendo, algo lento pero avanzando. Dijo que tanto Perú, como Colombia y Chile están buscando fuentes de crecimiento para que eso suceda, dado que el tema de la minería y materias primas se ha agotado.
Bayly participó en el panel “Perspectivas de los Líderes de los Mercados Financieros y de Capitales del Perú” junto a Eduardo Torres-Llosa, CEO BBVA Banco Continental.
Refirió que hay dos grandes temas por revisar: infraestructura y vivienda. “Pareciera que el tema de infraestructura es el punto en el que los 3 países se están focalizando. En Colombia se están estructurando fondos de inversión para cubrir las necesidades que puedan tener allí, en el Perú hay mecanismos diferentes pero que funcionan bien con una gran cantidad de proyectos de infraestructura en diferentes etapas para materializarse y en Chile lo mismo. Pareciera que infraestructura es el sector económico que tuviera mayores perspectivas en el corto plazo”.
Sobre la vivienda, comentó que hay una demanda insatisfecha grande de parte de los segmentos bajos para acceder a una casa-habitación. “El programa Mivivienda acaba de ser modificado y esperemos que pasadas las lides electorales exista dinamismo nuevamente en ese sector porque la demanda es alta”.
Inversión Privada
El directivo del BCP comentó que frente a la inversión privada esta llegará en la medida en que se vean perspectivas adecuadas, lo cual no se dará en los próximos meses. “Tenemos una inestabilidad en el mundo donde China está pasando de una economía a otra, por ejemplo, y una serie de situaciones que no permiten al inversionista peruano o extranjero tener esa claridad”.
Mencionó que es necesario que el entorno político se estabilice, que los candidatos presenten planes de gobierno sensatos y que la transición política sea adecuada, para que se dén señales claras de tranquilidad y continuidad a los inversionistas.
Vea Tambien: