Tarjetas de crédito: 3 cosas que debes saber para un uso saludable

3 Septiembre, 2022 / 9:51 am

Tener acceso a tarjetas de crédito implica llevar un buen control de los pagos mensuales, sobre todo para evitar caer en deudas mayores a nuestros ingresos. Daniella Raffo, COO de RappiBank, nos brinda datos útiles para conocer los distintos conceptos relacionados a los pagos de tarjetas de crédito y así no incurrir en gastos no contemplados en el presupuesto:
1. Conoce tu fecha de corte y tu fecha de pago: El saldo a la fecha de corte de tu tarjeta de crédito es el monto total que le debes cancelar al banco por las compras realizadas con tu tarjeta de crédito hasta ese día. Este saldo incluye la deuda pendiente de meses anteriores, compras realizadas desde la última fecha de corte, intereses y comisiones de ser el caso. Lo podrás visualizar días antes de tu fecha de pago designada, en tu Estado de Cuenta. ¿Un consejo? Paga este monto antes de que tu fecha de pago llegue y podrás ahorrarte el pago de intereses que tu banco te carga mes a mes.
2. Evita usar la tarjeta de crédito como un método para disponer de efectivo: Si bien muchas tarjetas te permiten disponer de un monto de tu línea de crédito para retirar en efectivo a modo de préstamo, puede que esta no sea la mejor opción. Cada disposición de este dinero que realices generará comisiones e intereses adicionales, aumentando el monto mensual que debes pagar.
3. Aplica la regla del 30%: Conocida y recomendada por muchos expertos en finanzas personales, esta regla indica que no debes consumir más del 30% de tu sueldo en tu tarjeta de crédito. Es decir, si ganas un sueldo de 1,000 soles, tu máximo a consumir de tu tarjeta es de 300 soles. Especialistas de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) indican que excederse de este monto puede ser la primera señal de alerta para saber si estás teniendo gastos desmedidos.
Vea Tambien: