Seis proyectos ganaron el concurso Incubadoras 2.0 de Innóvate Perú

7 Enero, 2020 / 5:20 pm

Innóvate Perú dio a conocer la lista de proyectos ganadores del 1er Concurso de Fortalecimiento de Agentes de Intermediación Financiera – Incubadoras 2.0. De los 9 proyectos que seguían en carrera, solo 6 fueron los ganadores y corresponden a las siguientes entidades: USIL, PUCP, Emprende UP, UTEC, UPC y Endeavor.
Como informáramos, nueve proyectos pasaron a la 2da etapa de evaluación por un Comité Técnico Científico y ante el cual las entidades calificadas presentaron su pitch y solo seis proyectos fueron aprobados y finalmente ratificados por el Consejo Directivo de Innóvate Perú:
Estas seis entidades recibirán un financiamiento de hasta por S/ 1 470 000 de recursos no reembolsables bajo dos modalidades: Financiamiento por desempeño de la incubadora hasta por 650 mil soles, y Financiamiento por resultados de la cartera de emprendimientos hasta por 820 mil soles.
Los proyectos tendrán una duración máxima de 30 meses contados a partir de la firma del Contrato.
El vicepresidente de emprendimiento de la USIL, Daniel Diez Canseco, destacó el respaldo del programa Innóvate Perú y el compromiso que implica ser parte de Incubadoras 2.0 para continuar impulsando el ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel nacional.
Diez Canseco comentó que en los tres últimos años la alianza con Innóvate Perú ha permitido realizar 15 convocatorias a nivel nacional, en las que se seleccionaron 77 startups (22 de ellas fundadas por mujeres), cuyas actividades estuvieron enfocadas en la industria 4.0 (30), bionegocios (27), hotelería, turismo y gastronomía (10), educación (6) y salud (4).
El concurso denominado “Incubadoras 2.0” tiene como objetivo promover el despegue comercial de emprendimientos dinámicos a través del fortalecimiento de organizaciones de apoyo al emprendimiento especializadas en la prestación de servicios de incubación y/o aceleración, destinados a aumentar sus ventas, generar empleo de calidad, promover la internacionalización y lograr canalizar inversión privada en forma de capital semilla, ángel o capital de riesgo hacia los emprendedores.
Vea Tambien: