Produce capacitó a 800 comerciantes de mercados de abastos de nueve regiones

18 Febrero, 2016 / 4:31 pm

El Ministerio de la Producción inició con éxito en ocho regiones del país y en Lima la capacitación de comerciantes de mercados de abastos con el fin de elevar sus estándares de calidad y gestión, de forma tal que puedan constituirse en un soporte clave de la cadena de valor gastronómica. La meta es capacitar a 7 mil comerciantes.
Los primeros talleres gratuitos de gestión empresarial se desarrollaron en Tacna, Arequipa, Loreto, San Martín, Piura, La Libertad, Cusco, Ucayali y en la capital, congregando a alrededor de 800 comerciantes. En Lima la capacitación tuvo lugar en el Mercado Unicachi del distrito de Comas.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia “Mi Mercado Productivo”, a través de la cual se busca acercar los servicios que brinda la plataforma Emprendedor Peruano del Ministerio de la Producción a los comerciantes de mercados de abastos de todo el país. “Buscamos ofrecerles a los comerciantes de estos establecimientos toda la gama de herramientas que tiene PRODUCE para potenciar su gestión, sus capacidades y su crecimiento empresarial”, puntualizó Jennifer Contreras, Directora General de Políticas y Regulaciones del Ministerio de la Producción.
Afirmó que es fundamental aspirar a tener mercados de abastos mucho más competitivos que conserven su identidad y carácter tradicional. Agregó, de igual forma, que es también importante conocer su problemática a fin de poder incorporarla en las políticas públicas que se están diseñando en el rubro de comercio interno.
Dichos talleres se iniciaron la primera semana de febrero y comprenden aspectos diversos, tales como “Habilidades para el Liderazgo”, “Buenas Prácticas de Gestión” y “Caja Rápida”, entre otros temas de gestión empresarial.
Cabe indicar, que la plataforma “Emprendedor Peruano”, a cargo de estos talleres, es una iniciativa de PRODUCE que agrupa las acciones y programas para promover la competitividad de las MIPYME. En ese sentido, promueve el desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) en los emprendedores que quieren poner un negocio o ya tienen uno en marcha y buscan hacerlo crecer.
La plataforma (www.emprendedorperuano.pe) consta de 10 cursos gratuitos en diversos temas orientados a la gestión de negocios competitivos, responsables y sostenibles.
Vea Tambien: