Finanzas

Presentarán indicadores financieros comparables entre los países de la región

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

12 Junio, 2014 / 1:22 pm

Con el objeto de coordinar criterios y unificar usos y prácticas bancarias-financieras en Latinoamérica, representantes de las principales instituciones financieras de la región se reunirán desde mañana, y hasta el sábado 15 de junio, en la ciudad de La Habana (Cuba) para participar en el Comité Directivo, Financiero y Administradores de Asociaciones Bancarias de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

El encuentro contará con una delegación peruana representante de la banca privada, compuesta por Oscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC); Adrián Revilla, gerente general de ASBANC y Alberto Morisaki, Subgerente de Estudios Económicos y Estadística del referido gremio bancario.

Entre los temas más importantes que se debatirán en esta reunión destacan: Basilea III y su impacto en la industria bancaria latinoamericana; la inclusión financiera, como un esfuerzo conjunto para facilitar el acceso al sistema financiero de más latinoamericanos; la articulación de la relación entre los bancos y los supervisores, entre otros.

Basilea III

Así por ejemplo, en el tema de Basilea III, se dará a conocer, en detalle, el análisis que se viene realizando sobre los impactos, que los estándares internacionales – Basilea III (liquidez, capital y ratios de apalancamiento) pudieran tener sobre la estabilidad financiera de los países de América Latina. Es importante resaltar el esfuerzo en este tema, ya que la adopción de dichos estándares debe tener en cuenta las diferentes realidades de los países de la región.

Este análisis está a cargo de un grupo técnico compuesto por representantes de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), cuyo actual presidente es el Superintendente de Banca y Seguros peruano, Daniel Schydlowsky y de la FELABAN. El documento final, no sólo incluirá un análisis de los impactos y la problemática existente, sino que se propondrá alternativas de regulación, y recomendaciones acordes con la realidad de la región.

Cabe recordar que Basilea III surge por la crisis financiera que se originó en Estados Unidos y Europa; de la que América Latina fue ajena, gracias a que sus sistemas bancarios contaban con regulaciones adecuadas.

Indicadores financieros

En la ciudad de la Habana también se presentarán los resultados del proyecto de Indicadores Financieros Homologados de la Banca de América Latina trabajado por el Comité de economistas de Felaban y que tiene como objetivo determinar un conjunto de indicadores financieros diseñados sobre la base de información y metodología estandarizada, que faciliten y robustezcan las comparaciones entre los sistemas financieros de los países de la región, y de éstos con los del resto del mundo.

Por ejemplo,  poder tener un ratio de morosidad que considere una metodología homogénea y los mismos días para considerar un crédito como vencido, 90 días. Es importante señalar que la metodología propuesta para los indicadores financieros (morosidad, rentabilidad, solvencia, etc.) fue trabajada en coordinación estrecha con representantes de ASBA.  Además, dicha metodología ha sido revisada por las asociaciones que forman parte de FELABAN y ha contado con la realización de una prueba piloto que ha servido para detectar dificultades y fallas a fin de superarlas y corregirlas.

Diálogo Público-privado

Otro tema es la posición de la banca latinoamericana con miras al Diálogo Público – Privado entre ASBA y Felaban, que organiza el BID y que se realizará en agosto próximo en Miami (Estados Unidos). El objetivo es llevar una posición consensuada – entre la industria bancaria, sus supervisores y reguladores- en temas de particular importancia para la región como son: Impactos de la adopción de nuevos estándares de liquidez en la banca; inclusión financiera, es decir discusión entre las necesidades de financiamiento de la base de la pirámide, su proceso de inclusión financiera formal y los peligros inherentes a procesos de sobre endeudamiento de los clientes, así como el tema de la integración financiera regional.

En este último punto la idea es determinar cuáles son las dificultades, obstáculos y problemas que impiden la regionalización de la banca y tener la posibilidad de construir un plan de trabajo que supere los temas que estén bajo la órbita de las entidades nacionales de supervisión y regulación.

Inclusión financiera

Finalmente, la inclusión financiera también será un tema a debatir, ya que hoy constituye un reto para todos los países de la región; más aún, considerando que en promedio, en América Latina, los créditos como porcentaje del PBI no llegan al 40%. Por esta razón, se conversará sobre los cambios y propuestas normativas que se vienen dando en los diferentes países de la región, y que tienen como objetivo la inclusión de más personas, sobre todo de las de menores recursos, en el sistema financiero formal, y de esa manera tener mayores opciones para lograr su desarrollo. Se analizará sus impactos positivos y negativos, y qué tanto contribuyen a incluir a más personas en el sistema financiero.

Felaban es una entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo principal la coordinación de las acciones de instituciones financieras latinoamericanas para promover y facilitar el desarrollo económico con inclusión social en los 19 países que la integran.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.