“Perú puede convertirse en un verdadero Hub de innovación a través del diseño”

11 Agosto, 2015 / 6:10 pm

PerúDesignNet es un proyecto del IED Madrid (Instituto Europeo Di Design), en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR y PROMPERÚ, mediante el cual se seleccionó (a través de un concurso) a 6 empresas de los rubros, gastronomía, turismo y artesanía, (dos de cada rubro) para que puedan participar durante la semana PeruDesignNet (del 21 al 26 de setiembre) y trabajar sus proyectos en colaboración con empresas, profesionales y ciudadanos, de distintas partes del mundo, con el fin de hacerlos realidad en un ambiente de innovación y creatividad en el que habrán talleres, actividades culturales y eventos.
Para explicar las fases que se tuvieron que pasar, el director de IED Madrid, Ricardo Marzullo, se presentó en el auditorio de Promperú en el marco de la Conferencia de Innovación a través del diseño como factor de competitividad empresarial.
Dijo que se han seleccionado 42 diseñadores a nivel internacional que son los finalistas y vendrán al Perú en la semana del 21 al 26 de setiembre y trabajarán con las 6 empresas seleccionadas. “Existen todas las condiciones en el Perú para convertirlo en un verdadero Hub de innovación, a través del diseño”, subrayó.
Marzullo explicó que iniciaron el programa DesignNet hace unos años porque querían que el diseño fuera más allá de lo profesional, pudiera generar impacto en cualquier tipo de empresa y ayudar a que se desarrollen con innovación y creatividad. “Desarrollamos el programa DesignNet para tratar de dar soluciones, a través del diseño, a problemas complejos y definimos a las ciudades como los espacios donde convergen esos problemas, como diversidad, inseguridad, nivel social, bienestar, transporte, etc.”.
Agregó que crearon una comunidad de creativos y diseñadores de todo el mundo que trabajan en buscar soluciones a esos problemas y que además buscan que las instituciones de cada ciudad tengan en sus comunidades sus propios laboratorios de investigación. “Lamentablemente los gobiernos no funcionan así, tienen sus políticas y lineamientos pero no tienen laboratorios de investigación para la sociedad”.
Refirió que en la actualidad hay mayor sensibilidad para que a través del diseño se pueda mejorar el mundo y resolver problemas.
Marzullo dijo también que la experiencia que tuvieron con el programa DesingNet en Milán y México fue replanteada para el Perú. “Cuando planteamos este proyecto en Perú, decidimos cambiar la estrategia y hacer algo diferente a lo que habíamos hecho en Milán y México.
Entonces planteamos dos estrategias: una, hacer un microproyecto con el colectivo Las Manuelas que están en Puno y se dedican a textiles con alpaca y lo otro era cómo poder convertir este ecosistema de innovación en el que intervienen diseñadores, universidades, profesionales, ciudadanos y empresas, en un modelo de práctica con las microempresas aquí en Perú”.
Fases
1. Primera Fase: Microproyecto con el colectivo Las Manuelas.
2. Segunda Fase: Convocatoria de empresas: Se presentaron 122 empresas y se realizó un programa de auditoría para conocer realmente a esas empresas, en términos de diseño, innovación, organización, cómo estaban manejadas.
Se generaron equipos técnicos, con expertos nacionales e internacionales para definir un brief específico y poder lanzar una convocatoria de concurso de ideas a nivel internacional.
3. Tercera Fase: Se lanzó una convocatoria de ideas a 1.5 millones de diseñadores de todo el mundo. “Yo creo que esta es la mejor campaña que se puede hacer de Perú”. A través de la plataforma de DesignNet se recibieron 360 proyectos de 49 países participantes interesados en dar soluciones para el Perú y resolver las problemáticas que hay acá.
4. Cuarta Fase: Es la fase en la que está el programa. Se han seleccionado 42 finalistas que vendrán al Perú en la semana del 21 al 26 de setiembre y trabajarán con las 6 empresas seleccionadas. Se harán 6 workshop y todo se presentará en la semana Perú DesingNet, en setiembre.
5. Quinta Fase: Desarrollo (programa de Advanced, training para el desarrollo de los 6 proyectos), Prototipo (se harán 6 prototipos reales), Comunicación (presentación de los resultados en eventos internacionales).
6. Medir el impacto: Cómo esas empresas después de casi dos años de procesos han aumentado el valor de la marca, o su capacidad productiva, qué beneficios han obtenido, si han aumentado su conocimiento y capacitaciones. “Eso es lo que queremos demostrar con este proceso”.
Conclusiones
– Existen todas las condiciones en el Perú para convertirlo en un verdadero Hub de innovación, a través del diseño. “En estos años he conocido una generación de personas que tienen la capacidad y formación para realmente tener un impacto formador en el país. El potencial más importante que tiene el país es su gente, sus jóvenes que tienen el interés de transformar el Perú en un país más moderno y proyectado hacia el futuro.
– La diversidad de riquezas y recursos que tenemos pueden ser un motor de cambio y de innovación.
Vea Tambien: