Contenido gratuito Suscriptores Gan@Más
Padres trabajadores aún sin medidas laborales
Muchas políticas y medidas establecidas para crear un equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar se han dirigido principalmente a las mujeres y no a los hombres.

24 Marzo, 2023 / 10:18 am

Cuando una mujer trabajadora se convierte en madre, automáticamente pasa a formar parte del colectivo de las “madres trabajadoras”. No ocurre lo mismo, sin embargo, con los hombres: el término “padre trabajador” no es un término de uso común en castellano, pese a que todo el mundo entienda su significado. Como el lenguaje nunca es neutral, es fácil deducir el porqué de esta diferencia: en el imaginario colectivo, la maternidad constituye una fuente de identidad principal para las mujeres, pero no así la paternidad. Así las cosas, no es de extrañar que aún las políticas y medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar hayan ido destinadas, fundamentalmente, a las mujeres y solo residualmente a hombres, señala un artículo de Irina Fernández Lozano, profesora de Sociología, UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, publicado por el Foro Económico Mundial. La situación, no obstante, está cambiando poco a poco en España y en Europa, porque los hombres también quieren participar del cuidado de sus criaturas y porque el contexto demográfico obliga a tomarse en serio el deber y el derecho a cuidar. PADRES QUE ADAPTAN SU TRABAJO PARA CONCILIAR La investigación sobre conciliación ha acuñado el término del “modelo...
Para acceder a este contenido, regístrate de forma gratuita a Gan@Más Web
REGÍSTRATE GRATISSi ya te encuentras registrado Inicia sesión