Oficina comercial de Perú identifica nuevos nichos de mercado en Bolivia

12 Mayo, 2015 / 9:23 am

Las oportunidades de exportar a Bolivia continúan creciendo. La Oficina Comercial del Perú en La Paz (OCEX La Paz) ha identificado nuevos nichos de mercado, principalmente en la industria de alimentos procesados, de confecciones, así como plásticos, envases y embalajes.
Es en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, que conforman el denominado eje troncal boliviano y concentran los principales negocios y capitales de la nación altiplánica, donde se han encontrado oportunidades para los exportadores peruanos. En Cochabamba existe una demanda por envases y embalajes, así como de proveedores para la industria de alimentos y confecciones.
En Santa Cruz, entretanto, se presentan oportunidades para la agroindustria, servicios, confecciones y alimentos. Asimismo, La Paz, puerta de entrada de nuestras exportaciones, representa un mercado interesante para proveedores a la minería e industria y viene consolidándose como una ciudad estratégica para iniciar procesos de internacionalización vía distribución propia. Este modelo es utilizado por varios empresarios peruanos a los que la OCEX La Paz viene asesorando.
Las exportaciones peruanas no tradicionales hacia Bolivia representan el 90% de los envíos totales hacia ese país. Entre los principales productos que le vendemos a ese mercado se encuentran: materiales de construcción, químicos y manufacturas diversas.
La OCEX La Paz espera que el plan de promoción que se realizan en estas ciudades permita que nuestras exportaciones no tradicionales hacia Bolivia superen los US$ 600 millones en el 2015.
Promoción en Cochabamba
De otro lado, el Perú estuvo presente en la “Feria y Rueda de Negocios de Cochabamba” el 28 y 29 de abril y en el “IV Encuentro Empresarial Andino”, realizado en Santa Cruz del 29 al 30 de Abril.
La Oficina Comercial del Perú en La Paz (OCEX La Paz) asesoró de manera diferenciada a las empresas peruanas participantes durante toda la semana; con la finalidad de ampliar las posibilidades de negocios y hacer más productiva su visita.
Para el Encuentro Empresarial Andino asistieron más de 100 empresarios peruanos y para la Feria y Rueda de Negocios de Cochabamba, 14 empresas. Se generaron oportunidades comerciales por más de US$50 millones.
Vea Tambien: