Marisol Espinoza: “Aún hay casos en que las mujeres ganan la tercera parte del sueldo de los hombres”

18 Marzo, 2015 / 10:47 am

Hoy se viene realizando el XII Foro de la Mujer Empresaria y Emprendedora “Nuevos retos para la mujer en el mundo de los negocios: importancia de la ética y su capacitación”, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y para la inauguración se contó con la presencia de la Vicepresidente de la República, Marisol Espinoza.
La vicepresidenta agradeció la invitación de la CCL y empezó su participación señalando sentirse muy contenta y optimista de poder ver la participación de tantas mujeres en el foro (alrededor de 400). “Ingresar y mirar a un gran grupo de mujeres tan grande, con esa gran fuerza, capacidad de liderazgo y que se están dando un tiempo para estar acá, para capacitarse, nos da esperanza y enseñanza de que vamos conquistando nuevos terrenos”.
Agregó que a pesar de vivir en el siglo XXI, el siglo de la globalización y nuevas tecnologías, tenemos todavía una brecha que cubrir con las niñas adolescentes que no tienen acceso a la educación, que aún son consideradas para realizar labores domésticas o cuidado de animales en la sierra, donde si se tienen dos hijos, varón y mujer, se prefiere enviar al varón a estudiar, dejando relegada a la niña.
“Todavía tenemos que luchar para que ellas puedan superar esta barrera, barrera que muchas de las que estamos acá ya hemos superado y justamente una de estas barreras es hacer empresa, microempresa, y ustedes mejor que yo saben lo que es ganar un peldaño día a día, saben lo que es luchar y sufrir. Pero aquí estamos, de pie como el algarrobo, con muchas raíces, dispuestas a seguir creciendo”.
La vicepresidenta Espinoza, señaló que el mundo ha crecido y sigue abriéndose y las mujeres tienen nuevos retos. Uno de ellos, por ejemplo, es el que todavía ganen menos que los hombres, en algunos casos hasta la 3era parte de lo que se le asignaría a un hombre.
“Tenemos una brecha que superar en todos los sectores, educación, microempresa, sector profesional, laboral y hasta en el político, pero mirándolas a ustedes estoy segura que podremos avanzar. Por ejemplo, en las elecciones pasadas, tuvimos más mujeres que participaron en política y si bien solo hay una mujer como presidenta regional, en Arequipa, aunque sea una, es una señal de que estamos avanzando.
Dijo que desde el gobierno están apoyando toda la labor a favor del empoderamiento de las mujeres, en todos los campos, ya que al apoyar a las mujeres se apoya también a sus familias. “Ustedes son mujeres en las que se está confiando una familia por la fuerza y el liderazgo que tienen, por tanto cuando se apoya el desarrollo de una mujer se apoya el desarrollo de su familia.
El reto es formar generaciones que apuesten no solo por la igualdad sino también por la justicia. A nosotras nos corresponde en nuestro rol de madres, ciudadanas, lideresas, asumir el reto. Hay mucha esperanza en nosotras, no la defraudemos y que nos sirva para seguir creciendo y haciendo crecer a nuestro país. A nosotras nos corresponde dejar un futuro mejor para otras mujeres líderes empresarias que ya vienen”, finalizó.
Vea Tambien: