Lima Caucho culminó con su proceso de liquidación después de tres años
A pocos meses de iniciada la pandemia, la Junta General de Accionistas de la compañía acordó, el 4 de julio del 2020, la disolución y liquidación de la Sociedad, con el cese de sus 362 trabajadores. Conozca la historia de este proceso.

12 Julio, 2023 / 7:00 am

Al finalizar el segundo trimestre del 2023 se ha culminado el proceso de liquidación de Lima Caucho, aprobado el 4 de julio del 2020. En ese sentido, en Junta General de Accionistas realizada el día 30 de junio de 2023, convocada mediante publicaciones efectuadas en el diario El Peruano y La Razón los dias 25 y 26 de junio de 2023 respectivamente, los accionistas presentes en Junta adoptaron los siguientes acuerdos:
1. Se aprobó el informe final del liquidador, así como los Estados Financieros.
2. Se aprobó la extinción de la sociedad autorizándose al Sr. David Cirilo León Martínez con DNI 09601943 para que suscriba los documentos públicos y privados que permitan la inscripción del acuerdo de extinción en el registro de personas jurídicas de Lima, según la información presentada a la SMV.
Al 30 de junio de 2023, la empresa culminó su proceso de liquidación con una utilidad neta de S/ 0.48 millones.
Acontecimientos
Lima Caucho S.A. se constituyó en el Perú el 2 de mayo de 1955. El principal accionista de la Compañía es Comercializadora Llantas Unidas Internacional S.A.S., domiciliada en Colombia que cuenta con el 74.594%. En el pasado, su actividad económica estuvo orientada a la
fabricación, importación y comercialización de neumáticos para uso automotriz. Adicionalmente prestaba servicios de enllante y balanceo de llantas para vehículos y reencauche de llantas.
De acuerdo a la Junta General de Accionistas de fecha 4 de Julio del 2020, la Compañía acordó la Disolución y Liquidación de la Sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del art. 407 de la Nueva Ley General de Sociedades aprobadas por Ley Nº 26887, nombrando como liquidador al Sr. David Cirilo León Martínez. Se acordó Disolver la Sociedad, y se propuso luego la Disolución de la Sociedad.
El 4 de julio de 2020 la compañía procedió a informar como Hecho de Importancia a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas relacionados a la liquidación de la Empresa. Asimismo, en dicha fecha se procedió a enviar la carta de comunicación de cese a los 362 trabajadores en base al inciso c) del artículo 46 del Decreto Supremo 003-97-TR -TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que precisa que es causa objetiva para la terminación colectiva de los contratos de trabajo, la disolución y liquidación de la empresa.
El 06 de julio de 2020 se informó vía la mesa de partes virtual del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con oficio dirigido a la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos, el acuerdo de la Disolución y Liquidación de la sociedad al amparo del artículo 407 de la Ley General de Sociedades. Todas las liquidaciones de Beneficios sociales y cualquier pago pendiente a los trabajadores fueron canceladas entre el 13 y 14 de julio, dentro de las 48 horas siguientes al cese, informó los liquidadores en sus reportes a la SMV.
Con fecha 01 de setiembre de 2020 la SUNARP registró la Disolución y Liquidación de la Sociedad Anónima e incorporado como Liquidador al Sr. David Cirilo León Martínez y al Sr. Geovanni Micolta Aragón como Apoderado.
Por otro lado, el reporte indica que se contactó a los Bancos de Crédito del Perú (BCP) y el Banco Interamericano de Finanzas (BanBif), para informarles los acuerdos que tomo la Junta General de Accionistas, y puntualizar el compromiso de cumplimiento de todas las obligaciones financieras que se tiene con dichos Bancos serán canceladas (al 04 de Julio de 2020 la deuda Bancaria representaba el importe de US$ 11’114,956 aproximadamente).
Al 31 de diciembre de 2022, las obligaciones financieras con el BanBif estaban conformados por costos financieros pendientes de liquidar por S/ 800,088, después de haberse amortizado la deuda principal a través de la ejecución del fideicomiso constituido a favor de dicho banco, el cual se adjudicó cuatro sub lotes de propiedad de la empresa ubicados en la Calle Ticino N° 167 – Sub Lote A2 y Calle Ticcino N° 123 sub lotes A3-1, A3-2, A3-3 en el distrito de Santa Anita, provincia y departamento de Lima.
En relación, a obligaciones de la Compañía con los principales proveedores y terceros al 31 de diciembre de 2022 comprendía lo siguiente: (1) Tricorzo S.A. por S/. 548,246, Operaciones Logísticas PAFAC S.R.L. por S/ 871,578 y otros proveedores S/ 526,891.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el reporte indica que se han realizado ventas de activos de maquinaria y equipos, vehículos, intangibles y otros por un monto aproximado de US$ 7,500,386 (US$ 185,582 en el año 2021). Desde la fecha que se inició el proceso de liquidación hasta el día de hoy se han efectuado exportaciones al exterior (Bolivia, Colombia y Ecuador) por un total de US$ 36,806 en el 2022 (US$ 461,239 en el año 2021).
Cursan ante los tribunales del país demandas laborales en contra de la Compañía, para los cuales se han efectuado los escritos de descargo correspondientes, la Compañía ha realizado una provisión por este concepto debido a que el Liquidador y sus asesores legales opinan que tales reclamos son contingentes, por consiguiente, se ha realizado una provisión por S/ 275,296. Por los juicios que presentan de acuerdo a la opinión de los asesores legales posibilidades remotas, no se han realizado provisión alguna.
Los ejercicios 2018 al 2022 se encuentran pendientes de fiscalización por parte de la Administración Tributaria en el Perú (SUNAT).
Al 30 de junio de 2023, los saldos del activo están compuestos por fondos en el Banco de la Nación y Banco de Crédito, para cumplir con compromisos tributarios, laborales y comerciales comprometidos. El pasivo está conformado por deudas comerciales con Rivercold por S/ 189,900, y otros proveedores S/82,035, y pasivos por demandas laborales y tributarias.
Vea Tambien: