La gestión de emociones es un factor clave para tener una buena salud mental
Todos los problemas de salud mental están relacionados con la disregulación emocional.

6 Noviembre, 2023 / 11:20 am

¿Sabías que la mayoría de las enfermedades psicológicas tienen una base emocional? La depresión y la ansiedad, dos de las condiciones más prevalentes en la sociedad actual, a menudo se desencadenan a través de estímulos emocionales, como la tristeza, la ira, la soledad, la impotencia, la incertidumbre o el miedo. Como indica Pedro Neira, coordinador de psicología de la Clínica López Ibor,“Cuando las estrategias de regulación emocional que hemos aprendido o las condiciones ambientales y sociales afectan a la manera natural y sana de sentir nuestras emociones, generando malestar, desajuste y disfuncionalidad, podemos decir que estamos disregulados a nivel emocional. Esta problemática está estrechamente relacionada con todos los problemas de salud mental y es el eje central que comparten los tratamientos psicológicos para los trastornos mentales”. En algún momento vamos a sentir malestar en nuestra vida. Lo importante es saber relacionarnos mejor con ese malestar y entender qué se puede hacer o cómo podemos entenderlo de una manera menos dañina. “Nuestra forma de relacionarnos con las emociones está lleno de aprendizajes y automatismos que, en ocasiones, son difíciles de modificar. Es importante identificarlos para intentar ajustarlos o pedir ayuda” añade el experto.
Un problema que va en aumento
“En los últimos años hemos podido observar un aumento en los problemas de salud mental que llegan a las consultas de los profesionales, todos ellos están relacionados con una disregulación emocional, que dificulta la vida de las personas, fomentando su malestar y rebajando su calidad de vida, llegando en alguno de los casos a generar una elevada disfuncionalidad con el entorno” alega el psicólogo. Esto se debe a múltiples factores, como eventos vitales estresantes, incluyendo la pandemia, así como la influencia de la cultura y nuestro estilo de vida contemporáneo. “Es vital entender el funcionamiento de nuestro sistema emocional y nuestra relación con él, saber qué le está afectando y qué podemos aprender para poder regularlo” detalla Pedro Neira.
En este contexto, el centro ha desarrollado un nuevo programa de regulación emocional involucrando especialistas en psiquiatría, psicología y terapia ocupacional. Es un programa pionero que aborda la disregulación emocional de una manera integral y transdiagnóstica, brindando a los pacientes las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y bienestar emocional. Su objetivo es capacitar a los participantes para relacionarse de manera más saludable con sus emociones, intervenir en ellas y aceptar aquellas que son apropiadas para su situación, generando nuevas estrategias de afrontamiento. Este programa se centra en dinámicas grupales y ofrece un seguimiento individualizado para cada paciente. El programa busca empoderar a las personas para que comprendan y gestionen mejor sus emociones en su vida cotidiana. La Clínica López Ibor enfatiza la importancia de la gestión emocional en la promoción de una vida equilibrada, saludable y enriquecedora, contribuyendo al éxito personal y profesional. La comprensión y el manejo de las emociones son esenciales en la búsqueda de una salud mental óptima.