Ingresos de trabajadores de industria y comercio subieron hasta en 11% y de construcción bajaron en 3.8%

15 Mayo, 2015 / 12:21 pm

En el trimestre febrero-marzo-abril 2015, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en S/. 1,566.1, lo cual significó un incremento de 9.4% (S/.135.1), mostrando una tendencia positiva observada hace 54 meses consecutivos, informó el INEI.
Por rama de actividad
El ingreso promedio mensual aumentó en casi todas las ramas de actividad. El mayor incremento se dio en la rama de Servicios y Comercio con 11.1%, en cada caso (S/. 163.3 y S/. 124.9), seguido de Manufactura con 9.3% (S/. 132.7), mientras que disminuyó en Construcción en 3.8% (S/. 67.9).
Sin embargo, el mayor ingreso promedio mensual se registra en Construcción con S/. 1,710.8, seguido de Servicios S/. 1,641.7, Industria S/. 1,674.4, mientras que el menor ingreso se dio en Comercio con S/. 1,250.9.
Por sexo y edades
En este trimestre móvil, el ingreso de las mujeres aumentó en 11,2% (124,9 nuevos soles) y el de los hombres en 8,7% (146,0 nuevos soles).
El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 1818,1 nuevos soles y de las mujeres en 1246,2 nuevos soles, es decir, los hombres ganan en promedio S/.571,9 nuevos soles más que las mujeres.
El ingreso aumentó en todos los grupos de edad. El mayor incremento se produjo en el grupo de 45 y más años de edad con 9,8% (159,4 nuevos soles), seguido de los adultos de 25 a 44 años con 9,5% (145,2 nuevos soles) y los jóvenes de 14 a 24 años con 8,0% (71,7 nuevos soles).
Según nivel de educación
El ingreso promedio mensual aumentó en todos los niveles educativos. Así, entre los que tienen superior no universitaria se incrementó en 13,4%, en los que tienen educación universitaria en 7,5%, entre los que cuentan con primaria en 7,2% y entre los que tienen educación secundaria en 6,2%.
Los ingresos más altos son obtenidos por la población con educación superior universitaria, siendo 2,4 veces más que el ingreso de los que tienen educación primaria o menor nivel, 2,1 veces más que el ingreso de una persona con educación secundaria y 1,6 veces más que el ingreso de un trabajador con educación superior no universitaria.
Vea Tambien: