Finanzas

IFC: Más de 544,000 personas han sido excluidas del sistema microfinanciero peruano

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 Junio, 2015 / 2:21 pm

Un estudio preliminar del IFC, brazo financiero del Banco Mundial (BM), estimó que entre los años 2012 y 2014 alrededor de 544,338 clientes quedaron excluidos del sistema microfinanciero peruano (sin incluir MiBanco), reveló Martin Spahr, senior operations officer de dicha corporación, durante su exposición en el 7° Congreso Nacional de Microfinanzas.

“A pesar del ingreso de nuevos clientes, muchos también han caído y seguramente la mayoría merece estar en la central de riesgo, pero también conozco casos de jóvenes que reciben crédito sin haberlo pedido y en tres meses caen en mora”, sostuvo.

En ese sentido, proyectó que el 10% de este total, unos 54 mil, podrían ser recuperados por las entidades microfinancieras. “Hay que tener cuidado con esto. Sabemos que el Gobierno tiene una política de inclusión financiera, pero esta debe abarcar no solo el uso y acceso a los productos financieros, sino también la calidad del servicio. Si esto continúa podría afectar la reputación del sector”, advirtió el funcionario de la entidad multilateral.

Entorno Perú

Spahr destacó que el Perú se constituya en el campeón mundial en cuanto a entorno microfinanciero en los últimos años, gracias a su regulación, infraestructura y jugadores que han fortalecido los microcréditos. Sin embargo, lamentó que cada vez haya instituciones no reguladas que si bien pueden dar buenos servicios no hay transparencia sobre sus indicadores de gestión, resultados financieros o gobierno corporativo, entre otros.

“Se estima, por ejemplo, que hay 1.4 millones de socios en las cooperativas, de estos el 70% debe tener créditos, pero no todas reportan a las centrales de riesgo. También hay muchas sociedades anónimas y otras instituciones que no están en el radar y que podrían causar algún problema en el futuro, porque hay instituciones no reguladas que incluso captan ahorros”, alertó.

Detalló que estas entidades tienen mucho alcance en zonas donde las formales no llegan y puso como ejemplo el caso de los agricultores rurales. “En Andahuaylas hicimos un focus group y encontramos que el 80% era atendido por las cooperativas. No es un estudio representatitvo, pero sí relevante y al mediano plazo podría significar un problema”, indicó tras exhortar a que se apoyen las iniciativas que buscan regular las entidades no supervisadas.

Nuevos jugadores

El representante del IFC auguró cambios en el sistema microfinanciero gracias al uso de nuevas tecnologías que serían las herramientas para el ingreso de nuevos operadores al mercado. “Esto va a cambiar la vida de muchos de nosotros. Los jugadores no tradicionales vienen de otros sectores, como los operadores telefónicos, las redes sociales o las plataformas de comercio”, precisó.

Comentó el caso de la plataforma china de comercio electrónico Alibabá, la cual ha diversificado su negocio y ahora tiene licencia bancaria para ofrecer servicios financieros a los usuarios que hacen transacciones en su sistema. “Dan créditos en función a la información que captan de la plataforma, tienen mucha data sobre hábitos y costumbres de sus usuarios, y hay iniciativas que Alibaba podría financiar en el Perú. Es un tipo de competencia nueva y es difícil saber quién y cómo ingresará, pero tienen suficiente dinero para experimentar”, detalló.

Nuevas estrategias

Spahr recomendó a las entidades microfinancieras a apostar por la tecnología para llegar a nuevos clientes y no quedarse con las mismas estrategias de siempre. “Hay que pensar en modernizar el modelo de negocio y tener coraje para cambiar hábitos. Volver a las raíces no significa replicar lo mismo que se hacía hace diez años, hay que usar tecnología para llegar mejor”, mencionó.

Consideró necesario expandir los agentes corresponsales en las zonas rurales, ya que su presencia está más concentrada en las localidades urbanas del país. Finalmente, sugirió escuchar al cliente para entender sus necesidades y entregarle soluciones y no solo productos financieros.

(Por Rudy Eric Palma)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.