Habilidades blandas, ¿para qué?
Si bien las habilidades son innatas, la buena noticia es que todos podemos desarrollarlas. Y hacerlo, es parte de construir la imagen exitosa que todos deseamos proyectar.

20 Marzo, 2023 / 4:40 pm

Hoy en día, contamos con una amplia oferta para continuar nuestra formación académica: diplomados, especializaciones, maestrías, doctorados, entre otros. Sin embargo, las empresas le dan cada vez más importancia a las habilidades blandas (soft skills) de un candidato para un puesto, más que al número de diplomas que pueda tener.
A diferencia de las habilidades duras (hard skills), que evidencian nuestra preparación académica, las habilidades blandas tienen que ver con las aptitudes, atributos y valores personales que nos permiten destacar al interactuar eficazmente con los demás, poniendo en práctica los buenos modales, la empatía y la capacidad de colaborar y negociar.
Si bien las habilidades son innatas, la buena noticia es que todos podemos desarrollarlas. Y hacerlo, es parte de construir la imagen exitosa que todos deseamos proyectar.
¿Y cómo medir y “demostrar” nuestras habilidades blandas?
Existe un sistema de acreditación y certificación provisto por IITTI (International Soft Skills Standard and Testing). Es algo similar a un GMAT, TOEFL, IELTS o SAT. IITTI provee un modelo estándar para que reclutadores, personas que buscan empleo y capacitadores puedan medir sus habilidades blandas de manera estandarizada e independiente. Se evalúan y certifican 3 áreas: Apariencia profesional, Etiqueta y Protocolo de negocios y Etiqueta en la mesa.
Con un estándar globalizado, los reclutadores pueden fácilmente preseleccionar candidatos antes de una entrevista. Para quienes buscan trabajo, tener una certificación internacional, los hará sobresalir entre los demás candidatos. Para capacitadores, tener un ente evaluador externo, elimina el conflicto de intereses de ser sus propios evaluadores.
¿Qué beneficios tienes al acreditar tus habilidades blandas con IITTI?
Tendrás las herramientas para:
● Obtener mejores oportunidades de empleo frente a otros candidatos.
● Destacar en tu trabajo no sólo por tu preparación académica, sino también por tus competencias sociales y resolutivas.
● Relacionarte exitosamente con profesionales de otras culturas al hacer negocios
● Mejorar las relaciones interpersonales en tu vida laboral y personal.
¿Y cuál es el mejor momento para certificarte?
Si bien la mayoría de personas que lo hacen son profesionales y emprendedores que desean destacar en su profesión, o personas en busca de recolocación y reinserción laboral, hoy en día, también se certifican estudiantes universitarios que desean tener una ventaja competitiva frente a otros candidatos al buscar empleo.
¿Quieres saber cómo has desarrollado tus habilidades blandas hasta el momento? Puedes hacer un test gratuito y muy sencillo para saberlo, señala Dalila Canario, consultora en procesos de transformación en imagen y fundadora de Dᴀʟɪʟᴀ Cᴀɴᴀʀɪᴏ Iᴍᴀɢᴇ Cᴏɴsᴜʟᴛᴀɴᴛ.