Gobierno lanza la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

21 Julio, 2015 / 4:45 pm

El Gobierno peruano lanzó hoy la Estrategia Nacional de Inclusión financiera con la finalidad que tiene como objetivo que más peruanos accedan a los productos y servicios financieros con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Esta Estrategia Nacional es resultado del trabajo de una Comisión Multisectorial en la que participan el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Ministerio de Educación y organismos como La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Banco de la Nación.
Mariela Zaldívar, Superintendenta Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, destacó el trabajo realizado por la Comisión y la labor que ha venido realizando, en los últimos años, la Superintendencia en el campo de la Educación Financiera, la cual se considera como la primera línea de defensa de un individuo para una mejor toma de decisiones en materia económica y financiera.
En materia de Educación Financiera, la SBS cuenta con los programas “Finanzas en el Cole”, dirigido a escolares; y “Finanzas para Ti”, dirigido a la población adulta.
Explicó que “Finanzas en el Cole” busca que los escolares desarrollen capacidades y habilidades que le permitan una mejor inserción al mundo económico y financiero cuando sean adultos. En el caso de “Finanzas para Ti”, se capacita a los adultos en temas como el manejo del presupuesto familiar, los productos y servicios financieros y los derechos del consumidor (cómo presentar un reclamo); y a los microempresarios en aspectos relacionado al acceso al crédito para financiar su actividad productiva.
Asimismo, se refirió a la labor de la Plataforma de Atención al Usuario (PAU) de la SBS a nivel nacional –la Región Junín cuenta con una oficina en Huancayo-, en la cual se atienden los reclamos de los usuarios de los productos y servicios financieros, y las consultas sobre los productos y servicios que ofrecen las empresas del sistema financiero.
Vea Tambien: