Empresarios de Turismo en Cusco ahorrarán US$ 2 millones con simplificación de trámites

25 Abril, 2015 / 11:51 am

Representantes de instituciones nacionales, regionales y locales, organizaciones, gremios y entidades privadas vinculadas al sector turismo, así como organismos de la cooperación internacional renovaron ayer su compromiso con el proyecto para simplificar y modernizar los trámites necesarios para la creación y funcionamiento de empresas turísticas en la región Cusco.
El Proyecto de Mejora del Clima de Negocios Turísticos -promovido por la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial- es financiado por la Cooperación Suiza-SECO y CAF -banco de desarrollo de América Latina.
Alvaro Quijandría y Ursula Blotte, representantes del Grupo Banco Mundial, informaron que la implementación de las mejoras propuestas a través de este proyecto generará un ahorro de aproximadamente US$ 2 millones a los empresarios, y beneficiará a más de 20,000 unidades empresariales en la Región, 4,000 de ellas vinculadas al sector turismo.
Tras la presentación de los primeros resultados a fines del 2014, SECO y CAF saludaron que las nuevas administraciones de la Gobernación Regional de Cusco y de las municipalidades provinciales de Cusco y Urubamba hayan decidido seguir apoyando la implementación de las reformas de simplificación iniciadas en enero del año pasado.
Mayor competitividad
El gobernador del Cusco, Edwin Licona Licona, sostuvo que este proyecto contribuye a mejorar la competitividad de la Región y por ende a tomar un nuevo impulso en su desarrollo económico a través del turismo, actividad económica generadora de empleo.
A su turno, el alcalde de Cusco, Carlos Moscoso Perea, manifestó que como parte de las reformas, el proyecto se encuentra implementando sistemas de información que permitirán ser más efectivos en la gestión de trámites que demandan los nuevos emprendimientos en la ciudad y que los ciudadanos podrán realizar el seguimiento de sus expedientes desde cualquier punto de internet, sin necesidad de acercarse hasta la Municipalidad, ahorrando tiempos y costos por desplazamientos.
Por su parte, el alcalde de Urubamba, Humberto Huamán Auccapuma, destacó que gracias a la simplificación de los trámites se impulsará la formalización de los negocios, especialmente de las microempresas promoviendo un crecimiento sostenido de las mismas.
Finalmente, el Presidente de CANATUR, Jorge Jochamowitz Rodríguez, elogió este importante esfuerzo de trabajo conjunto entre el sector público y privado, así como de la cooperación internacional para la simplificación y modernización de la cadena de trámites vinculada la apertura y funcionamiento de negocios turísticos y destacó la importancia de que estas buenas prácticas sean replicadas en otras regiones del país.
El Proyecto de Mejora del Clima de Negocios Turísticos cuenta con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Cultura, así como de la Cámara Nacional de Turismo, la Sociedad Hoteles del Perú. Asimismo, a nivel regional, además de las instituciones directamente beneficiadas, es apoyado por la Cámara de Comercio de Cusco, la Cámara Regional de Turismo de Cusco y la Organización de Gestión de Destino de Cusco (OGD Cusco).
Vea Tambien: