Día Internacional del Yoga: Ocho razones para que forme parte de tu vida
Anna Pujol, directora de Magnolia Community, comparte las razones por las que el Yoga nunca se irá de su vida.

21 Junio, 2023 / 4:34 pm

Hoy se celebra el Día Internacional del Yoga y nos gustaría, desde Gan@Más, compartir lo que Anna Pujol, directora de Magnolia Community (España) aprendió con esta disciplina, en el 2009 y que transmite y enseña en su escuela, en forma presencial y virtual: (www.magnoliacommunity.es) “Un ecosistema para aprender a transformar tu vida.
Anna: Te voy a confesar las razones por las que el Yoga llegó el 2009 a mi vida, y dudo que se vaya a ir NUNCA:
1. Es un espejo sin líos mentales, ni ideas preconcebidas, ni posibilidad de escaparte de ti mism@ (si practicas desde la honestidad, claro está).
2. Es para mí, esté como esté. Con el tiempo se aprende a girar la práctica a tu favor, y a que ella sea la que se vaya adaptando a tu momento, a tu día, a tu necesidad vital. He dado clase a discapacitados mentales, a personas lesionadas, a hombres en la cárcel, a gente enferma, embarazadas, y a mi abuela de 95 años. No te dejes impresionar por la comparación, los leggins y todo el “show” que se ha montado alrededor del Yoga en los últimos años. Por favor.
3. Va directo del cuerpo, al alma. Y esto señores y señoras, es muy poderoso. Poder pasar de la piel, a tocar el alma, literalmente, es una experiencia de muchísima conexión y plenitud. Drenar tensiones físicas, respirar con todo tu Ser, y que la mente descanse, allana el terreno para sentir bienestar, y que pase lo que pase afuera, tú has labrado el “cómo me relaciono con ello”.
4. Vence a la mente. Recordarte que de los Yoga sutras de Patanjali (para los que no lo conocéis vendría a ser la Biblia del Yoga a modo resumidísimo), tan solo ¡UNO! habla de la postura física. Este camino va de saber atender a los pensamientos, y a liberarte de antiguos traumas, memorias, pesos, fricciones y tendencias de tu pasado, que no te pertenecen y llevas en la mochila.
5. Va conmigo donde quiera que esté. No necesito ni siquiera una esterilla, allí donde estoy, puedo mover mi cuerpo, respirarme, cerrar los ojos y prestarme atención. Como base de cualquier acción. Ese es el orden para mí. Primero adentro, luego afuera.
6. Compensa la vida actual. El ritmo frenético y estresante, la sobreestimulación tan y tan fuerte a la que estamos expuestos, lo artificial, lo tóxico, lo antinatural… Todo lo compensa y libera.
7. Previene y también cura. A todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual. No he conocido otro camino que atraviese tanto y tan bien.
8. Conecta con el poder personal. Y eso querid@s, se traslada a tus relaciones, a tu economía, a la relación con tu trabajo, a tu ocio, a tu manera de vestir, de consumir, de…. VIVIR.
Vea Tambien: